“Sabores que unen”, una actividad que promueve la inclusión en las escuelas

QUITO, ECUADOR, OCTUBRE 2 DE 2019. En el marco de la campaña, Seamos Amigos, UNICEF y el Ministerio de Educación están llevando a cabo la actividad, Sabores que Unen en varias escuelas de la ciudad de Quito.
Siguiendo el objetivo de la campaña, que es fomentar la inclusión y la no violencia en las escuelas a través de la empatía, Sabores que unen está impulsando estos valores a través de la comida y la cocina como metáfora.
El evento de lanzamiento contó con la presencia de los reconocidos chefs ecuatorianos, Rodrigo Pacheco, quien quedó semifinalista en el concurso de Netflix, The Final Table, y Milena Díaz. También estuvieron presentes Diego Ulloa y Nataly Valencia, influencers y actores de EnchufeTV.
Joaquín González-Alemán, representante de UNICEF indicó que “promover una atmósfera de inclusión en las escuelas del país conduce a mejorar el sistema de aprendizaje y a obtener mejores resultados y más si es que se hace con ingredientes deliciosos que captan el interés de los estudiantes”.
Durante la actividad, los chefs les explicaron a los estudiantes que en la cocina no es habitual elaborar un plato con un solo ingrediente. Más bien, se mezclan varios para fusionar sabores y colores con el fin de hacer más extraordinaria la experiencia del comensal. Algo similar es lo que debería ocurrir en las escuelas, los alumnos deberían estar abiertos a lo nuevo, a lo diferente porque eso les puede abrir un mundo de posibilidades.
Rodrigo Pacheco indicó que la gastronomía “no solo son los productos que se usan o la técnica culinaria, también es una forma de mostrarle a la niñez valores tan importantes como la empatía” mientras que la Milena Díaz enfatizó que Sabores que Unen “es una metáfora y una mezcla de esos ingredientes que los niños necesitan como solidaridad, unión compromiso, compartir”.
Uno de los aspectos que aborda esta campaña es la promoción de la empatía para hacer frente al acoso escolar especialmente porque, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los estudiantes involucrados en el bullying corren un riesgo significativo de experimentar un amplio espectro de síntomas psicosomáticos, huir de su hogar, abusar del alcohol y las drogas, ausentarse de la escuela y sobre todo, causarse lesiones autoinfligidas, accidentales o perpetradas.
La actividad Sabores que Unen, además del resaltar la importancia del proceso de creación dentro de la cocina, hace hincapié en otras de las funciones que cumple la comida en nuestro día a día. Comer es un acto social, un momento en el que compartes en familia o con amigos y que genera comunicación de cosas importantes o banales, pero que sin duda genera vínculos de empatía y cariño que fomentan un ambiente de inclusión y amabilidad.
Contactos de prensa
Contenido multimedia
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube