Las acciones articuladas entre autoridades nacionales y locales son clave para apoyar la educación de los niños más vulnerables
UNICEF brindará asistencia técnica para monitorear los resultados del proyecto impulsado por el Municipio de Guayaquil, para asegurar la continuidad educativa en Monte Sinaí.

QUITO, OCTUBRE 15 DE 2020.- Desde el inicio de la pandemia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha impulsado la continuidad de la educación en Ecuador, con el fin de que los niños, niñas y adolescentes, en especial los más vulnerables, puedan seguir aprendiendo durante la emergencia. Con este objetivo, UNICEF Ecuador dará asistencia técnica al Programa de apoyo educativo a niños y niñas de Monte Sinaí impulsado por el Municipio de Guayaquil, en coordinación con el Ministerio de Educación. Esta iniciativa será implementada por el Centro de Desarrollo y Autogestión (DyA) y contará con la asesoría de Humboldt Zentrum.
El programa busca brindar apoyo escolar a 6.000 niños y niñas, fortaleciendo destrezas de aprendizaje que faciliten su permanencia en el sistema educativo, a través de una atención personalizada y en grupos pequeños de estudiantes. Mediante actividades de sensibilización familiar, también se ofrecerá apoyo emocional a 1.000 padres, madres y cuidadores para fomentar el cuidado y protección de los niños y el aprendizaje en casa.
“El rol que juegan los Gobiernos Autónomos Descentralizados es crucial para contribuir a la estrategia de retención educativa del Ministerio de Educación y lograr que los niños, niñas y adolescentes que más riesgo tienen de dejar sus estudios, puedan tener las condiciones, el apoyo y la motivación para seguir aprendiendo, especialmente en zonas con altos índices de pobreza y exclusión social”, afirma Joaquín González-Alemán, representante de UNICEF Ecuador.
Esta iniciativa es un ejemplo de que es posible unir esfuerzos de autoridades nacionales y locales junto con organizaciones de la sociedad civil para apoyar la educación de los niños y niñas que más lo necesitan. Por su parte, el apoyo puntual de UNICEF Ecuador a este proyecto consistirá en dar asistencia técnica para documentar este proceso y medir sus resultados.
Si bien las modalidades alternativas de educación no reemplazan los beneficios que conlleva la educación formal presencial, es importante que todos apoyemos la continuidad de la educación durante la emergencia, priorizando el bienestar emocional y mental de los niños. Simultáneamente debemos trabajar en conjunto para lograr las condiciones biosanitarias que permitan encuentros y clases presenciales en las escuelas, como establece el Plan de Continuidad Educativa, Retención Escolar y Uso Progresivo de las Instalaciones Educativas.
UNICEF apoya al Estado ecuatoriano en la respuesta a esta emergencia tanto para prevenir la transmisión del virus como para mitigar los efectos colaterales en los niños y niñas, en especial de los más vulnerables.
Se requiere el compromiso de todos los actores para poder garantizar plenamente los derechos de los niños en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube