Acceso a Agua, Saneamiento e Higiene
UNICEF Ecuador desarrolla intervenciones para que cada niño, niña y adolescente acceda a servicios de agua, saneamiento e higiene de calidad.

Desafío
En Ecuador, 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes no cuenta simultáneamente con agua, saneamiento e insumos de higiene en sus hogares. La situación es más crítica para la niñez indígena del país, siendo que 8 de cada 10 niños indígenas carecen simultáneamente de estos servicios.
La falta de acceso a este derecho repercute principalmente en la salud de los niños. Las diarreas agudas son la segunda causa de muerte en los menores de 5 años en los países en desarrollo, y se ha comprobado que es uno de los principales determinantes de la desnutrición crónica.
De igual manera, la falta de servicios de agua, saneamiento e higiene en escuelas repercute en la calidad educativa, desarrollo cognitivo y asistencia escolar de los niños.
En el Ecuador, si bien el 70% de la población cuenta con agua segura, un 30% aún no lo tiene y se expone a consumir agua con contaminación fecal.
Los datos presentados provienen del estudio Agua, saneamiento e higiene: Medición de los ODS en Ecuador, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con el apoyo de UNICEF.
De acuerdo al estudio, si bien el sector de agua y saneamiento en el Ecuador cuenta con un marco legal, regulatorio, actualizado y prometedor, todavía se requiere fortalecer la institucionalidad y la gestión de los servicios, especialmente en el área rural, en escuelas, en la región amazónica y también asegurar la continuidad de estos servicios en la Costa.
Solución
Desde UNICEF Ecuador buscamos fortalecer los servicios de agua, saneamiento e higiene puesto que su falta de acceso es un determinante clave que influye en la malnutrición crónica y la calidad educativa de niños, niñas y adolescentes.
Por esta razón, UNICEF trabaja en estrecha colaboración con el ente rector del sector del agua y saneamiento, la Secretaría del Agua (SENAGUA), a partir de las siguientes líneas programáticas:
- Generación y uso de evidencia para promover los derechos al agua, saneamiento e higiene del niño, niña y adolescente.
- La consolidación del entorno apropiado para fortalecer la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.
- El empoderamiento de las comunidades para la adecuada gestión sostenible y promoción de servicios de calidad.
- La asociación con el sector privado para buscar soluciones sostenibles en el sector de agua y saneamiento.
- El acceso a servicios de calidad en situaciones humanitarias.
De manera intersectorial, UNICEF Ecuador trabaja con diversos actores gubernamentales y no gubernamentales, comunidades y sociedad civil para fortalecer el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene de calidad.
Para conocer más de nuestras intervenciones en el país, puedes visitar: