Arribó a Cuba planta potabilizadora de agua donada por el Sistema de Naciones Unidas

El equipo diseñado para tratar y distribuir agua tiene una capacidad de 75.000 litros de agua por día para beneficiar a una población de hasta 5.000 personas

15 Octubre 2022
Cerca de 636.218 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años viven en las provincias impactadas por el huracán Ian.
Diana Mrazikova
Cerca de 636.218 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años viven en las provincias impactadas por el huracán Ian.

La Habana, 15 de octubre.- Como parte de la respuesta a la emergencia luego del efecto devastador del huracán Ian en el occidente de Cuba y de manera particular en la provincia de Pinar del Río, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Cuba juntaron esfuerzos para la adquisición de una planta potabilizadora Kit Watsan No. 5.

Este equipo móvil será trasladado a Pinar del Río para atender las necesidades urgentes de agua y saneamiento de la población más afectada por el paso del huracán Ian y permitirá a las autoridades del país poder desplazarla para llevar hasta 15.000 litros de agua tratada por día hacia las comunidades que más lo necesitan. Esto facilitará el acceso a agua segura de manera regular para muchas familias.

La planta que cuenta además con un kit de materiales para la promoción de hábitos de higiene y para atender las necesidades más urgentes de saneamiento fue canalizada en coordinación con el Ministerio del Comercio y la Inversión Extranjera (MINCEX) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Sobre este importante aporte la Sra. Consuelo Vidal, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas expresó: “el Sistema de Naciones Unidas continuará redoblando las acciones para ayudar y reforzar los esfuerzos del Gobierno de Cuba en la respuesta a la emergencia del huracán Ian y en las acciones de recuperación para mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas, de manera particular, de las más vulnerables.”

Esta solución sostenible a largo plazo - la planta tiene una vida útil de 20 años - apoya los esfuerzos de recuperación de las comunidades afectadas y mejora la capacidad de recuperación del país ante los desastres naturales.

  • Cerca de 3,2 millones de personas en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, la Habana y el municipio especial de Isla de la Juventud fueron afectados por el severo impacto del huracán Ian en la región occidental de Cuba.
  • Se estima que 1 millón de personas precisan de apoyo. Cerca de 636,218 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años viven en las provincias impactadas, de ellos 223,000 residen en los municipios más vulnerables.
  • 47,000 personas aún no tienen acceso a agua potable en Pinar del Río y en la mayoría de los lugares en los que se brinda el servicio se hace por medio de camiones cisterna.  
  • El Sistema de Naciones Unidas en Cuba apoya los esfuerzos de recuperación con intervenciones en los sectores de Agua, Higiene y Saneamiento, Educación, Seguridad Alimentaria, Vivienda y Salud.

Contactos de prensa

Tania Muñoz
Oficial de Comunicaciones
United Nations Children´s Fund - UNICEF Cuba
Teléfono: (+537) 2086307
Teléfono: (+537) 2089791
Correo electrónico: tmunoz@unicef.org

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.org/cuba.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram