MÁS DE 300 JÓVENES DEBATIERON JUNTO A DIPUTADOS NACIONALES SOBRE LA NECESIDAD DE APROBAR LA LEY DE HUMEDALES

12 Agosto 2022
MÁS DE 300 JÓVENES DEBATIERON JUNTO A DIPUTADOS NACIONALES SOBRE LA NECESIDAD DE APROBAR LA LEY DE HUMEDALES
UNICEF ARGENTINA

Buenos Aires, 10 de agosto de 2022 – UNICEF y Jóvenes por el Clima convocaron a más de 300 activistas de distintos grupos de organizaciones sociales, juveniles y ambientales en una mesa abierta en el Congreso de la Nación, para debatir junto a 14 diputados sobre la crisis climática, la necesidad de avanzar en la sanción de una Ley de Humedales y de adoptar una política ambiental nacional. 

“En Argentina las organizaciones y movimientos de jóvenes han dado muestras del potencial que tiene el activismo para movilizarse en las problemáticas que les preocupan y les afectan. Los chicos y las chicas son protagonistas de grandes avances en materia de leyes y reglamentaciones que garantizan sus derechos. Y desde UNICEF tenemos un fuerte compromiso para que su participación sea efectiva y sistemática”, afirmó Luisa Brumana, Representante de UNICEF, durante el encuentro realizado este martes. 

"No podemos seguir sin humedales, cada año que pasa se queman miles de hectáreas y el daño es irreversible. El lobby contra la ley de humedales nos está saliendo muy caro", enfatizó Mercedes Pombo de Jóvenes por el Clima, para quienes “nuestros humedales requieren de instrumentos normativos, en distintas escalas, que permitan asegurar su conservación y uso ambientalmente respetuoso”. 

Las pérdidas sufridas a lo largo y ancho del mundo, el fuego que arrasa indiscriminadamente bosques y ciudades no cesa. Los últimos años fueron alarmantes para la región: los incendios intencionales, la pérdida de ecosistemas y con ellos, el deterioro de la más rica biodiversidad. El 21% de nuestro país, aproximadamente, es un ecosistema de humedal. Y todavía no lo protegemos. 

El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos: conservarlos es clave para frenar la extinción masiva de especies. Son grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce, amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema. Pese a ser imprescindibles para la vida, se estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de los humedales del planeta. 

Desde 2013 se han presentado diferentes proyectos de ley, pero todos perdieron estado parlamentario. 

Por eso, es de gran importancia seguir insistiendo, con el objetivo de proteger el presente y futuro de estos espacios ecosistémicos, como también el presente y futuro de quienes habitamos la tierra. Porque nuestros humedales requieren de instrumentos normativos, en distintas escalas, que permitan asegurar su conservación y uso ambientalmente respetuoso. 

Diputados que participaron de la mesa: Fabiola Aubone, Martin Berhongaray, Cristina Britez, Graciela Camaño, Anahi Costa, Enrique Estevez, Eduardo Fernandez, Florencia Lampreabe, Martin Maqueyra, Juan Marino, Soledad Martinez, Blanca Osuna, Romina del Pla, Eduardo Toniolli. 

Acerca de Jóvenes por el Clima 

Jóvenes por el clima es un movimiento de jóvenes que luchan contra los impactos de la crisis climática con foco en los derechos humanos 

Siga a JOCA en Twitter, http://www.facebook.com/UNICEFArgentinaInstagram 

 

Contactos de prensa

Maricel Seeger
Oficial de Medios, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mseeger@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.


Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, InstagramLinkedIn, Youtube y TikTok.