El Ministerio de Salud, UNICEF y SAP llaman a sumarse a la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y polio

02 Noviembre 2022

Buenos Aires, 2 de noviembre.- El Ministerio de Salud de la Nación, UNICEF y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) llamaron hoy a la población a sumarse a la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, destinada a niñas y niños de 13 meses a 4 años, la cual finaliza el próximo 13 de noviembre. La iniciativa es una oportunidad para reforzar la protección contra estas enfermedades, luego del descenso registrado en las coberturas de vacunación de Argentina en los últimos años.  

La disminución en las coberturas nacionales se vio acrecentada por la pandemia de COVID-19. La persistencia de bajas coberturas de vacunación supone el riesgo de reemergencia de enfermedades eliminadas y el aumento de casos de las enfermedades controladas mediante la vacunación. 

En Argentina el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están eliminadas. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo. El país asumió y sostiene el compromiso de los logros alcanzados.  

En este sentido, la campaña “Activá vacunas”, que se encuentra en ejecución desde el 1 de octubre, es una herramienta para brindar una segunda oportunidad a la población que no accedió a la vacunación y/o no tuvo respuesta inmune a la dosis aplicada. 

Todos los niños y las niñas de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir las dosis de las vacunas triple viral (SRP) y antipoliomielítica (IPV). Estas dosis son adicionales, gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica. 

La vacunación se realiza en todos los centros de salud, hospitales públicos del país, en instituciones educativas y puestos móviles hasta el 13 de noviembre de 2022. Esta campaña es una oportunidad para reforzar la protección de toda la población frente al sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis. Las vacunas de campaña pueden coadministrarse con la vacuna contra la COVID-19 y con cualquier vacuna del calendario nacional y así evitar oportunidades perdidas de vacunación.

Una campaña exitosa debe alcanzar coberturas superiores al 95% en el tiempo establecido, en todas las jurisdicciones y departamentos del país. Estos son los criterios de eficacia, homogeneidad, oportunidad y eficiencia. En este sentido, la cobertura alcanzada a la fecha, transitando la quinta semana de campaña, es del 42% para un esperado del 90%. Este impacto limitado es multifactorial, incluyendo la baja percepción de riesgo por parte de la población.  

Desde UNICEF, SAP y el MSAL acordamos en la necesidad de fortalecer el compromiso de todas las partes para lograr las metas de esta campaña y sostener los logros alcanzados. Las vacunas salvan vidas y constituyen una herramienta para lograr equidad en salud. 

Contactos de prensa

Maricel Seeger
Oficial en Comunicación Pública, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mseeger@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.


Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, InstagramLinkedIn, Youtube y TikTok.