Millones de niñas y niños están en peligro a causa de las emergencias. Ayudalos.
Click to close the emergency alert banner.

Día mundial de la obesidad: cinco recomendaciones de UNICEF para prevenir la obesidad y las enfermedades no transmisibles en niñas y niños

04 Marzo 2025
Dos nenes comiendo
UNICEF

Buenos Aires, 4 de marzo de 2024.- La obesidad infantil es una problemática global que ha ido en aumento en las últimas décadas. Según un informe global de UNICEF, en 2019, aproximadamente 38 millones de niñas y niños menores de 5 años y más de 340 millones de 5 a 19 años tenían sobrepeso u obesidad (UNICEF, 2022). Este fenómeno se ha convertido en una preocupación creciente en regiones como América Latina y el Caribe, donde el sobrepeso afecta a más de cuatro millones de niñas y niños menores de cinco años y a casi 50 millones de entre 5 y 19 años (UNICEF, 2023).

En las últimas décadas hubo cambios en el patrón alimentario de la población, que pasó de consumir alimentos naturales y comidas caseras a productos procesados y ultraprocesados con exceso de azúcares, grasas y sodio. Los factores que explican estos cambios son múltiples: los entornos no saludables, la escasa educación alimentaria, la publicidad de alimentos poco saludables que influencia las elecciones, entre otros. Además, el sedentarismo es otro de los factores que propicia el aumento del sobrepeso y la obesidad.

En Argentina la situación es preocupante. El país se encuentra entre los tres con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en América Latina. Según un informe regional de UNICEF, el 36,5% de las chicas y chicos entre 5 y 19 años tienen sobrepeso u obesidad (UNICEF, 2023). Este problema compromete su salud y desarrollo presente y futuro, y aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles relacionadas con la mala alimentación como la hipertensión arterial, diabetes y algunos tipos de cánceres.

La prevención de la obesidad en la infancia es crucial para promover un desarrollo saludable porque es la etapa en donde se construyen los hábitos que continúan en la edad adulta, y porque ayuda a prevenir enfermedades evitables.

Para abordar esta problemática, UNICEF ha emitido cinco recomendaciones clave para prevenir el sobrepeso y las enfermedades no transmisibles en niñas y niños:

  1. Promover una alimentación saludable: Es fundamental que las niñas y los niños consuman una alimentación variada, en base a alimentos frescos y mínimamente procesados como frutas, verduras, cereales, legumbres, carnes, huevos y leche. Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas es esencial.
  2. Fomentar la actividad física e involucrar a la familia en hábitos saludables: Fomentar que las chicas y los chicos construyan hábitos con mayor actividad física y menos sedentarismo. Es importante realizar todos los días al menos 30 minutos de actividad, por ejemplo, a través del juego: previene el sobrepeso y permite tener espacios sanos de interacción y unión familiar.
  3. Reducir el tiempo frente a pantallas: Limitar el tiempo que las niñas y los niños pasan frente a pantallas ayuda a prevenir el sedentarismo y fomenta la realización de actividades más saludables. Además, a mayor tiempo de pantallas, mayor riesgo de exposición al marketing de alimentos y bebidas no saludables.
  4. Promover la correcta hidratación: Es importante incentivar a las chicas y los chicos a consumir agua segura y limitar las bebidas azucaradas.
  5. Involucrar a la familia en hábitos saludables: Involucrar a toda la familia en actividades físicas y en la preparación de comidas saludables puede crear un entorno que favorezca el bienestar tanto de las niñas y los niños como de toda la familia. La alimentación es también emocional: platos saludables acompañados de entornos seguros y efectivos traen nutrición y felicidad.

La obesidad infantil es un desafío que requiere la colaboración de toda la sociedad. Las niñas y los niños tienen derecho a acceder a una salud de calidad y a una alimentación balanceada y nutritiva. En el Día Mundial de la Obesidad es crucial generar entornos saludables para marcar una diferencia significativa en la salud de las niñas y los niños y el futuro de las comunidades. 

Contactos de prensa

Maricel Seeger
Oficial en Comunicación Pública
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mseeger@unicef.org
María Lucía Guerra
Oficial de Comunicación y Medios
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mguerra@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite https://www.unicef.org/argentina/.


Siga a UNICEF Argentina en XFacebook, InstagramLinkedIn, Youtube, Threads y TikTok.