Respuesta humanitaria de UNICEF en Venezuela
Trabajamos para garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela y en todo el mundo.

- Disponible en:
- Español
- English
Nuestro trabajo en situaciones humanitarias
Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, millones de niños sufrían hambre, enfermedades y afectaciones emocionales. Para solucionar esta crisis, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Fondo Internacional de Emergencia de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) en diciembre de 1945.
Siete años después, la ONU amplió la misión de UNICEF más allá de las emergencias, para atender las necesidades de salud, protección y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.
Situación en Venezuela
En Venezuela, UNICEF trabaja desde 1967, pero fue en 1991 cuando se firmó el primer Programa de País, documento marco de su cooperación con los actores nacionales, para mejorar la situación de las niñas, niños y adolescentes y lograr avanzar en el cumplimiento de sus derechos.
La compleja situación socioeconómica que vive Venezuela ha generado grandes desafíos para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en especial los más vulnerables, y para su acceso a servicios básicos.
En este contexto, UNICEF ha intensificado su presencia y apoyo a la niñez venezolana para dar respuesta a las necesidades emergentes que enfrentan en materia de salud, acceso a agua, higiene y saneamiento, nutrición, educación y protección.
En la actualidad UNICEF es una de las agencias de las Naciones Unidas con mayor presencia operativa en el terreno, con equipos instalados en la Oficina Central en Caracas y cuatro oficinas de terreno, que cubren Gran Caracas, Zulia, Bolívar y Táchira.
Intervenciones de UNICEF y sus socios en Venezuela
Suministros entregados
Para cada niño, un buen comienzo de vida
Para cada niño, nutrir todas sus potencialidades
Para cada niño, agua segura
Para cada niño, educación
Para cada niño, protección
Proyectos especiales
En respuesta a las necesidades de las poblaciones indígenas y los niños, niñas y adolescentes vulnerables en Maracaibo, Zulia, UNICEF está trabajando con la organización social “Fundación CEPIN” (Centro de Promoción Integral del Niño), para reducir la desnutrición entre los niños y niñas mediante la promoción de un entorno de desarrollo saludable. Con el apoyo brindado por UNICEF a CEPIN, se han beneficiado 350 niños de 16 comunidades, a través de un proyecto integrado basado en el compromiso de la comunidad.
Actualmente 42 promotores de UNICEF van casa por casa diariamente para difundir mensajes sobre nutrición adecuada, lactancia materna y prácticas de higiene. Las visitas domiciliarias y la difusión de información de las promotoras y promotores comunitarios capacitados por UNICEF permiten a los cuidadores identificar los síntomas de la desnutrición de sus hijos y remitirlos inmediatamente al CEPIN para recibir tratamiento. Desde noviembre de 2019, más de 800 niños y niñas han sido examinados para detectar desnutrición, 80 están bajo tratamiento nutricional y de ellos 30 ya han sido dados de alta). Además, 3.000 niños y cuidadores han participado en las jornadas informativas y de servicios en materia de nutrición, salud, agua, saneamiento e higiene y protección infantil.
Las actividades de UNICEF con CEPIN se pueden ver en este video:
Para UNICEF es de vital importancia contar con datos de calidad que le permitan tomar decisiones para mejorar sus intervenciones en el terreno, por lo que el monitoreo constante de nuestros programas es una prioridad.
Estos datos contribuyen a un mejor entendimiento y evaluación de la situación de los niños, niñas y adolescentes venezolanos, y al fortalecimiento de los mecanismos de supervisión de los programas. El monitoreo de terreno en Venezuela es implementado por el personal de UNICEF, así como por terceros.
Haz click en el mapa* para más información.