55 años apoyando a la niñez venezolana
Descubre la historia de UNICEF en Venezuela y sus esfuerzos para llegar a cada niño y niña del país

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja incansablemente en más de 191 países, incluido Venezuela, por los derechos de la infancia, sobre todo la más vulnerable.
UNICEF se creó posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando millones de niños y niñas sufrían las privaciones de servicios básicos y alimentación, como consecuencias de la guerra. Frente a esta realidad, la Asamblea de las Naciones Unidas anunció la creación del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llamado así en su momento, con el objetivo de organizar programas de socorro de emergencia para atender las necesidades inmediatas post guerra.
En 1967, con la firma de un Acuerdo Básico de Cooperación, UNICEF comenzó a operar en el país para acompañar los esfuerzos de atención a las necesidades de la niñez y promover sus derechos.
Este año, UNICEF cumple 55 años en Venezuela.

El trabajo de UNICEF en Venezuela y en el mundo tiene su base en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y está guiado por los principios de Imparcialidad, Neutralidad, Humanidad e Independencia.
En la actualidad, UNICEF continúa apoyando los esfuerzos del país para que ningún niño, niña y adolescente se quede atrás en el cumplimento de sus derechos.
Como parte de esta historia de trabajo incansable por los niños y niñas, conoce el recorrido de UNICEF en Venezuela durante estos 55 años:

En 1999, durante la emergencia por lluvias en el estado Vargas (ahora La Guaira), el personal de UNICEF contribuyó con los niños que habían perdido sus hogares, a través de entrega de productos de aseo y apoyo psicosocial.

En el mismo año, 1999, en Venezuela, niños y niñas participan en una actividad recreativa en Caracas, como parte del programa de atención psicosocial denominado El Retorno de la Alegría, luego de la emergencia por las lluvias registradas en La Guaira.

También en 1999, el equipo de UNICEF en Venezuela junto con la comunidad lideró proyectos para brindar agua potable, saneamiento ambiental y educación en higiene en el estado Zulia, afectado por una emergencia nacional por lluvias.

En 2004 UNICEF nombró a El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela como Embajador Nacional de Buena Voluntad en el país. Ya son casi 18 años de trabajo conjunto promoviendo los derechos de la infancia.

En 2007, Venezuela fue sede del evento deportivo regional de fútbol Copa América. En el marco de la justa deportiva, UNICEF lanzó su campaña Con los niños sí se gana. En la foto el jugador de la selección argentina, Lionel Messi, de la mano de un niño venezolano durante un partido.

En 2012, en Caracas, UNICEF inicia una campaña para incrementar la concientización y comprensión de la importancia del lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y reducir así la mortalidad infantil.

En 2014, Dario Moreno, técnico de Educación de UNICEF Venezuela, promueve la Convención sobre los Derechos del Niño entre estudiantes indígenas de la comunidad Añú como parte del programa de Educación Intercultural Bilingüe, en una escuela ubicada en la Laguna de Sinamaica, estado Zulia.

En 2016, una mamá amamanta a su bebé al finalizar la Caminata por la Lactancia Materna, promovida por UNICEF en Caracas.

En 2020, Isaac Novoa, 9, es vacunado contra la fiebre amarilla en una jornada de vacunación realizada en Caracas. UNICEF apoya el programa nacional regular de vacunación a través de la adquisición de vacunas, capacitación técnica al personal de salud y el fortalecimiento de la cadena de frío para la conservación de las vacunas.

Igualmente en 2020, Anita, de 4 años, juega en el patio de su casa en una comunidad indígena en el estado de Zulia. Ella sufría desnutrición y recibió tratamiento gracias al trabajo de los promotores comunitarios de UNICEF.

En 2020, Zunilda, de 8 años, y otros niños de la etnia Hoti en San José de Kayamá, estado Bolívar, sonríen a la cámara durante una visita del equipo de UNICEF para hacer llegar las vacunas a las comunidades que se encuentran en zonas más remotas, a donde sólo es posible acceder por vía aérea o fluvial.
Y tal como lo muestran estas imágenes, después de 55 años en Venezuela, UNICEF sigue contribuyendo con los esfuerzos del país para que ningún niño, niña y adolescente venezolano se quede atrás en el cumplimiento de sus derechos. Con su equipo desplegado en terreno, UNICEF ayuda al fortalecimiento de las capacidades nacionales en favor de la niñez en el acceso a salud, nutrición, educación, protección, y agua, saneamiento e higiene.