Respuesta de UNICEF Venezuela ante el COVID-19
UNICEF contribuye, con base en su mandato, con acciones en materia de salud y agua, saneamiento e higiene.

- Disponible en:
- Español
- English
En el marco del plan de respuesta del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela ante la pandemia del COVID-19, UNICEF está realizando intervenciones iniciales en materia de salud, agua, saneamiento e higiene en 14 de los hospitales centinela priorizados y prevé apoyar adicionalmente otras instalaciones, como ambulatorios, Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y escuelas seleccionadas.
Haz click en el mapa* para obtener más detalles.
*Las denominaciones empleadas en este mapa (derecha) y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Agua, saneamiento e higiene
- En coordinación con las autoridades nacionales y el Sistema de Naciones Unidas, UNICEF apoya en la instalación de cloradores electrolíticos, en los hospitales seleccionados. Adicionalmente, apoya con la adquisición y distribución de artículos críticos (pruebas de calidad del agua, bombas, etc.) para la acción inmediata.
- Amplía el acceso al agua a través de camiones cisterna y de la reparación de los sistemas de agua, entre otros.
Salud
- UNICEF ha dispuesto la utilización inmediata para la atención del COVID-19 de los suministros con los que cuenta en este momento en el país, como es el caso de los kits de emergencia.
- Además, ha iniciado ante su División de Suministros en Copenhague, los procesos de adquisición de Equipo de Protección Personal y otros insumos como concentradores de oxígeno, kits de higiene para familias, tabletas purificadoras y cloro para tratar agua y tanques de agua, para apoyar las intervenciones en hospitales y centros de salud.


Educación
- UNICEF apoya en la reproducción de materiales didácticos para maestros y alumnos a fin de garantizar la continuidad de la educación (a través de la modalidad de aprendizaje a distancia). También apoya en la complementación del programa de alimentación escolar existente y el de niños en espacios de aprendizaje temporales.
C4D y comunicación masiva
Con la finalidad de informar a padres, madres, cuidadores y niños sobre medidas de prevención del COVID-19 y contrarrestar información falsa que ha circulado en redes sociales, UNICEF ha desarrollado una serie de insumos comunicacionales y para el cambio de actitudes a través de las siguientes acciones y canales:
- Más de 260 mil personas alcanzadas a través de acciones comunitarias sobre comunicación de riesgo.
- Difusión de SMS con un alcance a más de 8,5 millones de personas.
- Cuatro notas de prensa, con alcance de más de 19 millones de personas con el objetivo de abordar la información errónea sobre la pandemia e informar sobre la respuesta de UNICEF, por ejemplo, la llegada de vuelos con suministros vitales para las poblaciones más vulnerables.
- 51 piezas gráficas con mensajes de prevención y apoyo psicosocial para niños y padres fueron adaptadas a formatos animados para lograr un mayor impacto en el público objetivo.
- 8 spots de radio en español -y en idioma wayuunaiki- con mensajes de prevención y de apoyo psicosocial, así como prevención de la violencia, replicados en medios de comunicación radial y digital, llegando a más de 3,1 millones de personas.
- Entrevistas en medios radiales de alcance nacional y local con personal técnico sobre medidas de prevención y apoyo psicosocial con un alcance de más de 3.400.000 personas.
