Alerta UNICEF Venezuela de información falsa sobre el Coronavirus

En el país, nuestros únicos canales de información son: https://www.unicef.org/venezuela/ y @unicefvenezuela en redes sociales Twitter, Facebook e Instagram.

13 Marzo 2020
Alerta de información falsa
UNICEF

Caracas, 13 de marzo de 2020.- UNICEF Venezuela alerta sobre información falsa que está circulando en redes sociales y medios, en relación con el Covid 19 (Coronavirus) y que erróneamente le es atribuida.

Dichos mensajes indican, entre otras cosas, supuestas prácticas para la prevención de la aparición de la enfermedad, como el comer helado y otros alimentos fríos. Esto es, por supuesto, totalmente falso.

UNICEF pide a los miembros de la sociedad que busquen información precisa y de fuentes verificadas como UNICEF, OMS, funcionarios de salud gubernamentales y profesionales de la salud de confianza, sobre cómo mantenerse a salvo. También pide que se abstengan de compartir información de fuentes no confiables o no verificadas.

En el país, nuestros únicos canales de información son:  https://www.unicef.org/venezuela/  y @unicefvenezuela en redes sociales Twitter, Facebook e Instagram.

A los creadores de tales mensajes falsos, les decimos que paren. Compartir información inexacta y hacer apropiación indebida de los nombres de aquellos que tienen una posición de confianza es peligroso e incorrecto.

Contactos de prensa

Rocío Ortega
Jefa de Comunicación
UNICEF Venezuela
Teléfono: +58 414 2306342
Correo electrónico: rortega@unicef.org

Acerca de UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja en 190 países y territorios junto con aliados de los gobiernos, el sector privado y la sociedad organizada, para impulsar el cumplimiento los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

UNICEF trabaja en Venezuela desde 1991 a través de un Programa País que se acuerda y se firma con el Gobierno Nacional, transformando el compromiso en acciones que contribuyen a la protección y el fortalecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Síguenos en nuestra web y en TwitterFacebook e Instagram