Millones de niños salvan la vida gracias a las vacunas
Mediante una campaña de comunicación coordinada con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, UNICEF quiere crear conciencia en padres, madres y cuidadores sobre la importancia de cumplir con la aplicación de vacunas regulares de sus hijos e hijas

- Disponible en:
- Español
- English
Caracas, 2 de diciembre de 2021.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF y el Ministerio del Poder Popular para la Salud hacen un llamado a los padres, madres y cuidadores para que, a pesar de la pandemia, lleven a sus hijos e hijas a recibir el cuadro de vacunación regular contra la tuberculosis, hepatitis b, polio, difteria, tétano, tosferina, neumonías, sarampión, rubéola, parotiditis y fiebre amarilla.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud y de UNICEF, la pandemia de COVID-19 ha causado un importante retroceso en la vacunación infantil en todo el mundo, generando que, en 2020, alrededor de 23 millones de niños y niñas no recibieran las vacunas básicas; 3,7 millones más que en 2019.
Para crear consciencia sobre estas brechas de cobertura de vacunación que se han potenciado durante la pandemia, se pone en marcha la campaña comunicacional +Protegidos en la que se recuerda que la vacunación debe iniciarse al momento del nacimiento, continuar estrictamente durante el primer año de vida y posteriormente recibir los refuerzos de uno, cinco y diez años.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece el derecho a la salud para todos los niños y niñas y una forma de garantizarlo es mediante la vacunación en el tiempo y forma adecuados.
Si cada niño recibe sus vacunas a tiempo, podrían salvarse millones de vidas en el mundo; para contribuir a esta meta, UNICEF, junto con OPS, y en coordinación con las autoridades del país, apoya el programa nacional de inmunización a través de la compra y distribución de vacunas, así como con el fortalecimiento de la cadena de frío para garantizar que las vacunas se conserven a temperaturas correctas.
En Venezuela, UNICEF apoya los esfuerzos del país con la provisión de las vacunas BCG, Polio Inyectable/Polio Oral, Fiebre Amarilla, Toxoide Diftérico-Tetánica, SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), y Pentavalente (esta incluye difteria, tosferina, tétano, hepatitis B pediátrica, y Haemophilus Influenza tipo B).
Gracias a la contribución de donantes internacionales y en coordinación con las autoridades del país, UNICEF trajo a Venezuela 7.3 millones de vacunas contra la tuberculosis, polio, fiebre amarilla, difteria, tétanos, sarampión, paperas y rubéola en 2020.
Además, desde 2019, UNICEF ha contribuido en la adquisición de los equipos necesarios para asegurar que las vacunas se almacenen y transporten adecuadamente hasta el momento de su aplicación a niños, niñas y madre.
Para conocer más sobre la campaña de inmunización y qué vacunas corresponden a tu hijo o hija, según su edad, ingresa a www.unicef.org/venezuela
Nota para editores
Puede descargar los contenidos de la campaña +Protegidos #LasVacunasFuncionan, ingrese aquí: LINK