“Me emocioné y quise hacer todo de nuevo. Me lavé las manos, pinté, me gustó, la pasé muy bien.”
Acceder a servicios de Protección de la niñez es un desafío para muchos niños, niñas y adolescentes en las comunidades más vulnerables de Venezuela.

- Disponible en:
- Español
- English
Acceder a apoyos profesionales de abogados, trabajadores sociales, y psicólogos resulta muchas veces difícil para alguien que vive en una comunidad vulnerable; por eso, para que los niños, niñas y adolescentes tengan apoyo psicosocial, servicios de protección integral y espacios lúdicos en los que reciben información y formación sobre temas como lavado de manos y nutrición, UNICEF Venezuela, junto con sus aliados, realiza jornadas de atención integral en comunidades vulnerables como es el caso de Casa Urquía, municipio Libertador, en Caracas.

El primer punto de atención está a cargo de trabajadores sociales, quienes toman los datos de las familias y se aseguran de que cada niño, niña y adolescente cuente con registro de nacimiento.

“Me enteré por Whatsapp, y decidí venir porque me pareció interesante. Me gustó la charla que nos dieron. Pasé por donde están los trabajadores sociales, me desparasité y luego nos dieron una charla sobre la prevención del embarazo. Me gustó lo que dijeron, no lo había escuchado antes.” Dayana Villarroel, 14 años.

“Me emocioné y quise hacer todo de nuevo. Me lavé las manos, pinté, me gustó hacer dibujos, jugué y la pasé muy bien. Me hablaron también de los derechos, y mi derecho favorito es el derecho a amar.” Ronald, 6 años.

Madres, padres y cuidadores reciben atención legal y una explicación sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes y su papel en garantizarlos.

“Vine a divertirme, jugué, pinté, me lavé las manos”. Me preguntaron cómo estaba. Quisiera volver porque me divertí mucho.” Wenderly Plascencia, 8 años.

A través de conversaciones y actividades con los niños, niñas y adolescentes, es posible identificar casos de vulneraciones de derechos, incluidos Violencia Basada en Género, y remitirlas de manera segura a las autoridades del sistema de Protección.
“La charla fue lo que más me gustó. Invitaría a muchísimas personas a venir. Les diría que quiero que vengan para que aprendan. Me gustó mucho esto porque extraño mi escuela y esto me la recordó, estar con personas que nos enseñan y guían.” Dayana Villarroel, 14 años.
Durante el año 2020, más de 400.000 niños, niñas, adolescentes y sus familias recibieron servicios de apoyo psicosocial, en Venezuela gracias al apoyo de UNICEF.