La vacunación es la mejor manera que tienen los padres de prevenir las enfermedades en sus hijos

Johana es enfermera y se ha dedicado por más de quince años a la vacunación de los niños y niñas en su comunidad

Jesús Fonseca
Familias esperando que comience la jornada de vacunación en Mamporal
UNICEF Venezuela/2021/Poveda
09 Noviembre 2021

A más de 100 kilómetros de distancia de Caracas, capital de Venezuela, se encuentra la comunidad de Mamporal, ubicada en Barlovento, estado Miranda. En este poblado hay un consultorio comunitario en el que se reunieron los habitantes de la comunidad para una jornada masiva de vacunación para niños, niñas y adolescentes.

“Hay niños que le temen a la vacunación, pero hay otros que no les da miedo porque saben que es por su salud”, comenta Johana López, vacunadora, quien realiza esta labor desde hace más de 15 años.

Johana, enfermera
UNICEF Venezuela/2021/Poveda
Johana López, vacunadora.

Para ir a trabajar, Johana camina de veinticinco minutos a media hora diariamente. Tiempo que le toma hacer el recorrido desde su casa hasta el centro de vacunación, donde cumple una jornada laboral desde las 8 de la mañana a 4 de la tarde. En su recorrido la acompaña un sol inclemente, la temperatura nunca baja de los 26 grados centígrados, sin embargo, no pierde la sonrisa.

La vacunación es la mejor manera que tienen todos los padres de prevenir las enfermedades en sus hijos. “He vacunado aquí a los niños desde que nacen con su BCG y los sigo vacunando a los dos meses y así…”, agrega.

En su labor diaria, Johana siente el afecto que le hace llegar cada una de las personas de su comunidad en agradecimiento por su trabajo. “Los niños y niñas me reconocen como su vacunadora y me dicen que gracias a mí las inyecciones no les duele tanto”, comenta.

Sabrielys Angulo (6) siendo vacunada.
UNICEF/UN0517738/Poveda
Sabrielys de 6 años es una de ellas. Junto a su mamá, Sabrielys ha asistido al centro de salud para para completar su cuadro de vacunas.
Sabrielys Angulo (6) siendo vacunada.
UNICEF/UN0517739/Poveda

En total, tan sólo en un día de jornada, 60 niños y niñas fueron vacunados con las diferentes vacunas disponibles: pentavalente, polio, toxoide diftérico-tetánico, entre otras. La actividad, en la que también se promovieron los derechos de la niñez a través de actividades recreativas, despertó el interés de la comunidad, que al recibir la Convención sobre los Derechos del Niño quisieron ahondar más sobre cómo protegerles.

Johana asegura que, a pesar de obtener vacunas gratis, las personas viven lejos y les cuesta trasladarse al centro de vacunación por dificultades en el transporte; por lo que, en su interés de cooperar con su comunidad y de mantener a las personas sanas, Johana facilita jornadas de vacunación casa por casa.

Karla Flores (7) siendo vacunada.
UNICEF/UN0517742/Poveda
Karla Flores (7) siendo vacunada.
UNICEF/UN0517748/Poveda

 “Lo que me inspira es que yo soy de este municipio, me inspira vivir en una comunidad sana donde existan niños y personas sanas”, concluye.

Para que cada niño y niña crezca sano, UNICEF apoya el programa regular de inmunización y las campañas de vacunación en Venezuela a través de la adquisición de vacunas contra las formas graves de tuberculosis, la difteria, el tétanos, tosferina, hepatitis B, neumonías por Haemophilus influenza, poliomielitis (oral e inyectable), sarampión, rubéola y parotiditis y vacunas contra la fiebre amarilla. También brinda la asistencia técnica al Programa Ampliado de Inmunización apoyando las campañas de vacunación puerta a puerta junto a las autoridades de salud, para niños y mujeres embarazadas en zonas de difícil acceso y apoya el fortalecimiento de la cadena de frio para la conservación segura de las vacunas.

Hasta agosto de 2021, UNICEF ha contribuido para que más de 250 mil niños y niñas venezolanos sean vacunados contra el sarampión.