Niños y niñas regresaron con emoción a los salones de clases esta semana en Venezuela
UNICEF acompaña los esfuerzos de autoridades, docentes, madres, padres y cuidadores para hacer de este retorno a clases presenciales una acción progresiva y segura.

- Disponible en:
- Español
- English
Caracas, Venezuela, octubre de 2021. Entre prisas, nervios y emoción, miles de niños, niñas y adolescentes se incorporaron por primera vez o retornaron a las clases presenciales en Venezuela.
Después de más de un año de haber estado estudiando en una modalidad semi presencial debido a la pandemia por COVID-19 el lunes pasado, empezó el ciclo escolar presencial.
Tanto para los niños y niñas, como para los docentes y los padres y madres, este regreso a clases fue especial. UNICEF recopiló algunos testimonios que ejemplifican el sentir de ellas y ellos. Conocer testimonios aquí: https://weshare.unicef.org/Package/2AMZIF6FG0LY
Como parte de los esfuerzos que desde la oficina de UNICEF Venezuela se llevan a cabo para apoyar a las instituciones del país a retomar las clases presenciales, se desarrollo una campaña de comunicación conjunta titulada Regreso a Clases #DigamosPresente https://bit.ly/3BuVAqy) a la cual se han unidos escuelas públicas y privadas, los ministerios de Educación y Salud, las asociaciones de colegios particulares y subvencionados, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.
La intención de la campaña es proporcionar información confiable para mitigar posibles temores de los padres, madres y cuidadores de niños respecto al retorno a clases en tiempo de pandemia.
La información transmitida tiene su base en evidencia científica recopilada por UNICEF en el mundo que muestra que el regreso a las aulas es seguro, si tomamos medidas de prevención como mantener la distancia física, lavarnos las manos y usar la mascarilla, para evitar contagios de COVID-19.
“Un estudio realizado por UNICEF en 191 países mostró que la reapertura de las escuelas no causa incremento de casos de COVID-19 en las comunidades, si se ponen en práctica las medidas de bio seguridad adecuadas”. https://uni.cf/2ZEnfIH
“En Venezuela, los niños, niñas y adolescentes habían estado acudiendo a las escuelas para recibir asesorías pedagógicas, durante las semanas de flexibilización fijadas por las autoridades nacionales; ahora que están empezando el retorno progresivo y seguro, desde UNICEF estamos muy contentos y dispuestos a continuar apoyando para que los niños se queden donde pertenecen: en las aulas”, dijo Andrés Felices, jefe de Educación en UNICEF Venezuela.
¿Cómo beneficia a los niños el retorno a los salones de clases?
Entre los 0 y 5 años de edad los niños empiezan a aprender y a poner en práctica las habilidades básicas para comunicarse, interactuar con los demás y otras habilidades para su desarrollo físico y emocional, que son estimulados en el nivel de preescolar.
Entre los 6 y 11 años, los niños y niñas avanzan en su desarrollo físico, intelectual y emocional. Además del aprendizaje en habilidades básicas como la lectoescritura, las matemáticas, el relacionamiento con otros se verán potenciados con las clases presenciales.
La escuela es un lugar clave para que las y los adolescentes se encuentren con amistades y pongan en práctica habilidades de socialización, actividades para las que la presencialidad es importante.
Cuando se pierde el contacto con las escuelas, hay más posibilidades de que los niños abandonen el sistema educativo. A nivel global, se considera que 24 millones de niños abandonarán la escuela debido a la pandemia.
UNICEF reitera que un retorno seguro a las aulas es posible si se cumplen con las medidas de prevención de la COVID-19. #DigamosPresente.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja en 190 países y territorios junto con aliados de los gobiernos, el sector privado y la sociedad organizada, para impulsar el cumplimiento los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.
UNICEF trabaja en Venezuela desde 1991 a través de un Programa País que se acuerda y se firma con el Gobierno Nacional, transformando el compromiso en acciones que contribuyen a la protección y el fortalecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Síguenos en nuestra web y en Twitter, Facebook, YouTube, TikTok e Instagram