Página
Educar en migración: materiales didácticos para los y las docentes en Uruguay
En tiempos en que aumenta la cantidad de familias que se establecen en nuestro país, incluir a niñas, niños y adolescentes migrantes en los centros educativos es fundamental para asegurar que sus derechos se cumplan.

Actualmente en Uruguay viven 80.750 personas que no nacieron en el país. 15.000 inmigrantes recientes son niñas, niños o adolescentes. Incluirlos e integrarlos es fundamental para asegurar que sus derechos se cumplan. Por ello es fundamental educar en migración.
Con este objetivo UNICEF, junto a ANEP y Plan Ceibal, diseñó (Re) pensar la inmigración en Uruguay - Valija de materiales didácticos, para abordar la temática en las aulas de educación primaria y media básica.
Los materiales incluyen herramientas conceptuales y secuencias didácticas concretas para que la comunidad educativa aborde la migración y acerque la temática desde nuevas perspectivas a niñas, niños y adolescentes.