Desarrollo de la primera infancia
Lo que niños y niñas viven en sus primeros mil días, genera un impacto único en el resto de sus vidas.

Desafío
La etapa prenatal y los primeros dos años de vida constituyen un período crítico para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de las personas. Lo que sucede con un niño durante esta etapa es determinante para su bienestar presente y futuro.
El 40 % de las habilidades mentales de las personas se forman en los tres primeros años de vida.
Este desarrollo está determinado en gran parte por una buena nutrición, pero también por la experimentación y la vivencia de experiencias emocionales enriquecedoras. Sentirse protegidos y establecer vínculos de apego es fundamental para su desarrollo mental y emocional.
En Uruguay, aún quedan desafíos para garantizar que niños y niñas tengan el mejor comienzo en la vida.

Si bien la mayoría de los bebés inician la lactancia al momento de nacer (98,4 %), solo poco más de un tercio (35,6 %) son amamantados en forma exclusiva a los 6 meses (Fuente: Ruandi & UNICEF, 2011).

Las prácticas de cantar canciones o jugar con los niños están bastante extendidas a nivel nacional, sin embargo, el 41 % de los niños de 2 a 6 años no tienen posibilidad de jugar con un adulto en forma diaria, y solo al 19 % de los niños y niñas de 2 a 6 años se les lee un cuento a diario (Fuente: ENDIS, 2018).

El uso de métodos de disciplina violentos se observa con mayor frecuencia en niños de 2 a 4 años (60,6 %) que de edades más grandes (52,8 % en niños de 5 a 14). (Fuente: UNICEF, 2013).
Si priorizamos el comienzo de la vida, cambiamos toda la historia.
Solución
Para hacer posible que más niños y niñas tengan el mejor comienzo en la vida, UNICEF trabaja monitoreando la situación de la primera infancia en Uruguay, sensibilizando a la población y fortaleciendo a las instituciones que brindan atención directa. Mediante distintas campañas y materiales educativos se busca dar a conocer la importancia de la primera infancia y cuáles son los cuidados necesarios desde el embarazo hasta los cinco años de vida.
UNICEF considera fundamental apoyar a las madres, padres y adultos referentes en la crianza y cuidado de los niños desde que nacen. Con este objetivo, ha generado guías de crianza, desarrollo, alimentación y salud. Algunas de ellas son distribuidas con el Set de Bienvenida Universal que se entrega en las todas maternidades a nivel nacional, mediante el programa Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides. También se apoya la innovación y el fortalecimiento de programas y proyectos enfocados en el desarrollo de la primera infancia.
Además, se trabaja con el sector de la salud, mediante el aporte de información de valor, el apoyo a la capacitación de su personal para la mejora del crecimiento y desarrollo de los niños.
Por último, se promueve la lactancia como alimentación exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y se recomienda como alimentación complementaria hasta los 2 años. Para esto, se apoya la acreditación de la calidad de los servicios hacia la infancia bajo la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y se producen y distribuyen materiales con información en diferentes formatos para familias, empresas y personal médico.