Consejos para padres de adolescentes
Conocé en estos videos los consejos de 6 expertos para acompañar a los adolescentes con paciencia, presencia y confianza.

La adolescencia es una etapa de desafíos y búsquedas. Pero también es desafiante para madres, padres y cuidadores. Su acompañamiento es fundamental para el desarrollo de los adolescentes, pero es distinto al acompañamiento en la niñez. Por eso, conversamos con expertos que, desde la medicina, la psiquiatría y la psicología, nos dieron sus consejos para esta etapa.
¿Qué es la adolescencia?
“El tiempo de la adolescencia es un tiempo de cambio, es un tiempo de transformación, es un tiempo lleno de vida, de cosas que no se saben y que no se comprenden. Es el tiempo de la alegría. También es el tiempo de la fragilidad”
Carmen Rodríguez, psicóloga y doctora en educación
> Conocé más sobre este tema aquí.
Riesgos
“No es raro que un adolescente se involucre en situaciones donde no pueda medir el riesgo. Ahí la presencia de un adulto supervisando pasa a ser clave y es determinante”
Allen Bottrill, psicólogo especializado en adolescencia y consumo de sustancias
> Conocé más sobre este tema aquí.
Límites
“Es importante que los padres, acompañando a los hijos en este proceso de autonomía, pongan límites que son necesarios para crecer. Porque los límites tienen que estar.”
Susana Grunbaum, psiquiatra de niños, niñas y adolescentes y psicoterapeuta
> Conocé nuestras 8 orientaciones para poner límites en la adolescencia aquí.
Redes sociales e internet
“Para un adolescente, recibir un like, un me gusta, un me invitan a un grupo o me suman a algo es una sensación de que me siento mejor, estoy un poco más seguro. Es lo que todo adolescente necesita para poder crecer, bueno, lo encuentra en la red”.
Juan Pablo Cibils, psicólogo educacional y clínico
> Conocé más sobre este tema aquí.
Tiempos de pandemia
“Si uno entiende el cerebro adolescente, la pandemia es terrible para los adolescentes, sí. Es lo que vivieron muchos adolescentes en el mundo”.
Ariel Gold, psiquiatra de niños y adolescentes, y psicoeducador
> Conocé cuáles fueron las 5 formas en que la pandemia afectó a los adolescentes aquí.
Neurodesarrollo
“Así como la primera infancia es un período crítico, de la misma manera la adolescencia es un período crucial del neurodesarrollo”.
Luis Barbeito, médico e investigador en neurociencia
> Conocé más sobre este tema aquí.
Intimidad
“Los adolescentes necesitan un refugio. Necesitan un lugar para esconderse, un lugar donde vivir esa experiencia consigo mismos y desarrollar ese lugar de la intimidad”.
Carmen Rodríguez, psicóloga y doctora en educación
> Conocé más sobre este tema aquí.
La importancia de los amigos
“Es esperable, necesario y saludable que el adolescente progresivamente comience a separarse del mundo de sus padres para acercarse al mundo de sus amigos”.
Juan Pablo Cibils, psicólogo educacional y clínico
> Conocé más sobre este tema aquí.