30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
20 de noviembre de 1989 - 20 de noviembre de 2019

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia y, en los 30 años transcurridos desde su aprobación, ha contribuido a transformar las vidas de los niños. Ha inspirado a los gobiernos a cambiar las leyes y las políticas y a realizar inversiones para aumentar el número de niños que reciben por fin la atención de la salud y la nutrición que necesitan para sobrevivir y desarrollarse; para reducir la cifra de niños que se ven obligados a abandonar la escuela, a realizar trabajos peligrosos o a contraer matrimonio; y para mejorar los sistemas destinados a proteger a los niños contra la violencia y la explotación. También ha ayudado a promover un aumento en la proporción de niños que pueden expresar sus opiniones y participar en sus sociedades.
En las últimas décadas Uruguay logró algunos avances significativos con relación a los derechos de los niños y niñas.

La pobreza infantil cayó de 23 % en 1989, a 15 % en 2018

Las muertes de niños menores de 5 años se redujeron en más de la mitad desde 1989

Hoy hay un 10 % menos de madres adolescentes que en 1988
Sin embargo, aún hay desafíos para que todos los niños y todas las niñas en Uruguay vean sus derechos respetados.

7 de cada 10 adolescentes no asisten a la educación media

Un 43 % de los escolares de entre 11 y 14 años tienen sobrepeso u obesidad
