Una mochila cargada de sueños y esperanzas
El servicio “Maestras mochileras” busca fomentar el desarrollo integral de niños y niñas

La profesora Carolina Barossi (39) lleva en su mochila sueños y esperanzas, además de materiales didácticos, para las familias que visita como parte del servicio de “Maestras mochileras”, impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), el cual cuenta con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), buscando fomentar el desarrollo integral de niños y niñas.
Carolina trabaja en la escuela Juana María de Lara de Asunción y es “maestra mochilera” desde el año pasado, visitando 20 familias del Bañado Norte todas las semanas. “Estamos trabajando con familias que tienen muchas necesidades, que son familias humildes, pero que nos reciben con mucho cariño y que tienen muchísima esperanza en nosotros. Por eso me siento comprometida a ser la mejor en este servicio que estamos realizando”, comenta.
“Nosotros, como mochileros, nos vamos cargados con nuestras mochilas con muchos materiales didácticos, pero nos cargamos mucho más de experiencia entrando en las casas de ellos”, asegura la profesora.
Carolina participó de los cursos sobre cuidado para el desarrollo infantil impartidos por UNICEF y el MEC, que fueron realizados gracias a la alianza con Kimberly Clark. Allí aprendió estrategias metodológicas para trabajar con las madres y los padres de modo a “potenciar la habilidad que tiene el cuidador para poder generar esa mayor confianza para el desarrollo del niño”, explica.
Una de las casas que visita semanalmente Carolina es la de la familia Galeano Algarín, donde vive Thiago, que tiene apenas dos años pero disfruta a pleno de las actividades que le ofrece la profesora cuando va a su casa.
“Desde que le visito a Thiago lo que más observo en él es la apertura que tiene. Al principio era más tímido, no quería participar y ahora participa, contesta la pregunta, interactúa más con la madre, con nosotros, y para mí eso es algo buenísimo en su desarrollo”, resalta la maestra.
“La profesora es una excelente persona. Es muy amable y le tiene muy bien a Thiago y él le quiere muchísimo luego”, señala la mamá del niño, Gladys Algarín (23). “Thiago mejoró muchísimo después de que empezó con la profesora, porque era mucho más tímido. Él no hablaba con personas extrañas y ahora está mejor”, asegura.
Thiago disfruta tanto de las visitas de la profesora que la espera desde temprano a la mañana, prepara su mesita y sillita para recibirla, ansioso por compartir las actividades lúdicas que le ofrecerá.
Carolina trabaja con la mamá de Thiago enseñándole qué actividades puede desarrollar con su hijo para potenciar sus habilidades. “Su mamá está súper presta para aprender, hace las actividades, hace los juegos, salta con nosotros, hacemos materiales con ella, después vuelve otra vez a mostrarnos cómo lo hace con el niño y eso es muy gratificante para mí”, indica.
“La verdad que muchas cosas pude aprender con la profesora, la forma de hablar con Thiago luego y cómo nos comportamos juntos. Por ejemplo, yo no solía contarle cuentos, y ahora que estoy con la profe sí. Nos acostamos juntos y empezamos a leer, a ver todos los libros. Y a él también le gusta eso”, confiesa la madre.
“Quiero que las profesoras mochileras sigan así porque están ayudando a muchas criaturas en todos lugares. Ayudan muchísimo porque mejoran mucho las criaturas en todo sentido”, subraya Gladys.
En el mismo sentido se manifiesta Carolina, deseando que las maestras mochileras puedan llegar a más familias “y que podamos seguir con este proyecto bellísimo que hace que nuestros niños potencien sus habilidades”.
El servicio de maestras mochileras es implementado por el MEC con el financiamiento del FEEI con el apoyo de UNICEF desde el año 2017 y busca brindar estimulación temprana a niños y niñas, de modo a que desarrollen todo su potencial. La alianza estratégica de UNICEF con Kimberly Clark nos permite fortalecer las capacidades de los educadores de estos servicios.
Las maestras mochileras llevan a las casas materiales didácticos para jugar con los niños, utilizando elementos cotidianos de uso en el hogar, como esponjas, cucharas y recipientes que las madres y padres pueden usar para estimular a sus hijos.
El servicio se desarrolla en el marco del “Programa de la expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral a niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años a nivel nacional” del MEC con el financiamiento del FEEI.
“Trabajamos con familias que tienen muchas necesidades, familias humildes, pero que nos reciben con mucho cariño y tienen muchísima esperanza. Por eso me siento comprometida a ser la mejor en este servicio"