UNICEF y CELAP presentan a los ganadores del Premio de Periodismo sobre Niñez y Adolescencia “UNICEF – CELAP”

• Participaron 16 trabajos en las categorías de prensa escrita, radio y televisión • El premio se entrega en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Día Mundial de los Niños y el Día del Periodista

29 Noviembre 2019
los ganadores del premio de periodismo sobre ninez y adolescencia UNICEF CELAP
UNICEF Panama/2019/Gimenez

Panamá, 26 de noviembre de 2019. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP) reconocieron el trabajo de periodistas que con sus publicaciones contribuyen a visibilizar las problemáticas y dar voz a niños, niñas y adolescentes en la ceremonia de entrega del Premio de Periodismo sobre Niñez y Adolescencia “UNICEF - CELAP”.

En esta edición del premio participaron 16 trabajos en las categorías de prensa escrita, radio y televisión. El premio se entrega en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Día Mundial de los Niños y el Día del Periodista.

Los ganadores fueron:

  • Categoría prensa escrita:
    • Marlene Testa, Estrella de Panamá – La pobreza infantil, un atentado contra la vida
    • Mención honorífica: Ohigginis Arcia, La Prensa – Niños que mueren por sueño americano
  • Categoría radio:
    • Diana Rodríguez, RPC Radio – Certeza del Amor
  • Categoría televisión:
    • María de los Ángeles Muñoz, Telemetro Reporta – Niños: una oportunidad para el futuro
    • Mención Honorifica: Raul Lopez Aranda, Telemetro Reporta – Olvido en la montaña, los rostros inocentes de la pobreza

En la ceremonia de entrega del premio de Periodismo sobre Niñez y Adolescencia, la representante de UNICEF, Señora Kyungsun Kim indicó que “Los medios de comunicación, sus profesionales, técnicos y todo personal involucrado en la divulgación pública de información a la ciudadanía son actores clave para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes basados en sus derechos. Ellos pueden contribuir a elevar el nivel del debate sobre los Derechos del Niño, introducir el enfoque de derechos en las discusiones de los temas que los afectan y generar diálogos que permitan a la sociedad en su conjunto comprender sus compromisos y responsabilidades.”

Por su parte, Dilmar Rosas, director ejecutivo de CELAP señaló que “para CELAP haber sido el socio de UNICEF para este proyecto es un honor porque creemos y apostamos al periodismo de calidad, al periodismo de aporte y al periodismo ético tan importante en estos tiempos de desinformación; y es precisamente esto, la calidad, el aporte y la ética en el trato de temas sobre niñez y adolescencia lo que se ve reflejado en todos los trabajos participantes y muy en especial en los ganadores y así lo ha reconocido el jurado de lujo que tuvimos. Sumado a ello, nos complace este reconocimiento y alianza con UNICEF porque es un apoyo al buen periodismo, al periodismo profesional que aspiramos en el país.” 

El grupo de jurados lo compuso:

  • Marisol Quintero: comunicadora social y Periodista colombiana. Fue reportera de los noticieros de televisión CM& y Colombia 12.30; también corresponsal de prensa en España para los periódicos El Espectador y La Patria y para la revista ALO y allí mismo trabajó para los canales de televisión TeleCinco y TeleMadrid y la Agencia de Noticias Europa Press. En UNICEF es Especialista Regional de Comunicaciones y lidera la estrategia de medios y abogacía para Latinoamerica.
  • Alfonso Fernandez Reca: es Licenciado en Ciencias de la Información con espacialidad en Periodismo y escritor. Trabajó como redactor y corresponsal en algunos de los principales medios y agencias de España como El Mundo, Onda Cero o Europa Press, y en Latinoamérica ha publicado crónicas y reportajes en medios como El País, National Geographic o Huffington Post. Es parte del equipo de comunicación de la Oficina Regional de UNICEF, especializándose en Emergencias. Su primer libro ‘¡Qué corra la tinta! Capítulo Seis’ fue galardonado con el 1er Premio Nicolás Monarde de Jóvenes Escritores y ha recibido la Medalla de Oro de la provincia de León (España) por su labor periodística.
  • Markel Mendez: es magister en Comunicación para el Desarrollo Social. Actualmente cursa su segunda maestría en Innovación Social y Economía Solidaria con la Universidad de Salamanca (España). Cuenta con diplomado en Innovación Social por parte de UPEACE Center for Executive Educacion (Costa Rica). Actualmente director de KEY Communications, organización dedicada al apoyo de ONG, proyectos y emprendimientos sociales para el desarrollo de sus estrategias de comunicación.

El Premio de Periodismo sobre Niñez y Adolescencia “UNICEF - CELAP” busca promover y motivar a los periodistas y medios a generar más espacios editoriales y contenidos para crear conciencia en torno a los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y la situación de la niñez; a través de premiar al periodismo panameño en la producción y publicación de piezas periodística sobre temas relacionados con niños, niñas y adolescentes.

Contactos de prensa

Clara Inés Luna
Oficial de Comunicaciones
UNICEF Panamá
Teléfono: +507-301-7379
Correo electrónico: cluna@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños en situación más desfavorable. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su trabajo con los niños, visite www.unicef.org/panama/ 

Follow UNICEF on Twitter and Facebook