Celebramos los 75 de UNICEF con voluntarios y voluntarias #PilasPuestas
UNICEF en conjunto con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), World Vision y Cruz Roja organizó un encuentro nacional con jóvenes para reimaginar el futuro para cada infancia.
Como parte de la celebración del 75 aniversario de UNICEF, en conjunto con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), World Vision y Cruz Roja se organizó un encuentro nacional con voluntarias y voluntarios de todo el país, para reconocer su labor y el impacto de sus proyectos sociales en la vida de niños, niñas y adolescentes.
“Este encuentro es doblemente especial porque lo hacemos en ocasión del 75 aniversario de UNICEF y del Día Internacional del Voluntariado. A través de una generación con Pilas Puestas, dispuesta a reimaginar circunstancias, jóvenes, universidades y organizaciones socias, ubican en el centro de todo lo que hacemos, el liderazgo protagónico de las juventudes y el bienestar de las niñas y niños’’,
En el encuentro, más de 60 voluntarias y voluntarios intercambiaron experiencias sobre el significado de realizar trabajo voluntario en Nicaragua y el impacto de los proyectos implementados en comunidades vulnerables.
“Poder aportar a que niños, niñas y adolescentes adquieran conocimientos sobre prevención de abuso sexual me llena de mucha satisfacción, ya que es un problema serio que afecta a muchas comunidades’’,

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas Voluntarias. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por las personas voluntarias y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), agencias de las Naciones Unidas, organismos gubernamentales o el sector privado.
“Los jóvenes son el pilar fundamental para la organización de réplicas de metodologías, a fin de alcanzar más poblaciones, cambios positivos y desarrollo social. La fuerza joven, su energía y motivación es de gran vitalidad para las instituciones que trabajamos en ayuda humanitaria”, dijo Elizabeth Mercado, Coordinadora de la Red Nacional de Voluntariado y Coordinadora Nacional de Voluntariado de World Vision Nicaragua.
Jóvenes universitarios #Pilaspuestas
Durante el evento UNICEF presentó los resultados de la implementación de su estrategia de voluntariado, en la que a través de alianzas con 8 universidades: BICU, UPOLI, UNAN, UNICA, UNI, UAM, UNEH y UNI ha logrado promover proyectos de innovación social. Con más de 421 voluntarios y voluntarias activos, el programa ha potenciado espacios dinámicos en universidades de 8 departamentos del territorio nacional.
En los últimos dos años, en medio de la pandemia COVID-19, jóvenes en voluntariado han estado en primera línea, compartiendo información sobre medidas prevención en sus comunidades, asimismo han abogado por la protección de los niños, niñas y adolescentes, resultando en un programa de voluntariado capaz de redefinir su entorno.

Estos proyectos centrados en prevención de abuso sexual; prevención de embarazo en adolescentes; educación sexual; enseñanza de robótica; y prevención del contagio de la COVID-19 dan salida a soluciones innovadoras.
“Ser parte del voluntariado de UNICEF y UPOLI, es una gran experiencia porque me ha ayudado adquiriendo nuevos conocimientos y herramientas para la planificación de proyectos, pero sobre todo me ha conectado más con mi comunidad”, expresó Giovannia Pérez, voluntaria de Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) y UNICEF.

UNICEF en conjunto con socios continuará promoviendo la participación activa de jóvenes y adolescentes en la generación de soluciones que permitan reimaginar un futuro prometedor para cada, niño, niña y adolescente.