#PodriaSerTuRealidad
Matrimonio infantil y uniones tempranas forzadas

#PodríaSerTuRealidad
Qué son el matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas?
Matrimonio infantil es una unión de hecho en el que alguna de las dos personas es menor de 18 años. En América Latina y el Caribe el matrimonio infantil, a menudo, toma la forma de una unión informal en la que una niña convive en una relación de pareja con un adulto en lugar de hacerlo dentro de un matrimonio formal.
En Guatemala, la última estadística oficial es de 2009, año en el que se registró que el 7.7% de las niñas de 15 a 19 años estaban casadas (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Nacional de Estadística, Centro de Control de Enfermedades (2010). Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2008-2009. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social).
En Guatemala, la última estadística oficial es de 2009, año en el que se registró que el 7.7% de las niñas de 15 a 19 años estaban casadas.
¿Qué gravedad tiene el problema?
América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde los matrimonios infantiles no han disminuido en los últimos 25 años y ocupa el 2° lugar del mundo en número de embarazos en adolescentes.
En Guatemala, el Registro Nacional de las Personas indica que el 18% de los nacimientos en 2018, fueron de madres adolescentes. El 47% de las mujeres censadas respondieron haber sido madres antes de los 20 años (www.censopoblacion.gt/cuantossomos). De las mujeres entre 15 y 19 años, el 6% están casadas y el 14% están unidas; y una de cada cinco ha tenido hijas e hijos o ha estado embarazada (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Instituto Nacional de Estadistica (INE), & ICF Internacional, 2017).
El matrimonio infantil es una violación de los derechos humanos. Debido a sus efectos negativos, la eliminación del matrimonio infantil, o unión temprana forzada, se ha convertido en una prioridad a nivel mundial. El ODS 5 exige la erradicación del matrimonio infantil.
El matrimonio infantil está prohibido, pero se siguen dando uniones tempranas forzadas
En agosto de 2017, Guatemala, reformó el Código Civil (Decreto 13-2017) para prohibir el matrimonio de personas menores de 18 años (Congreso de la República de Guatemala, 2017). Este primer paso fue muy importante, sin embargo, las uniones de hecho se siguen dando.
¿Cuáles son las causas?
- La falta de desarrollo e implementación de marcos legales adecuados para proteger a las niñas y adolescentes
- Las desigualdades de género
- La pobreza y la falta de oportunidades
- El abandono escolar
- La violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes
- El embarazo en adolescentes
- Aquí puedes encontrar más detalles.
- Aumentan las posibilidades de que las adolescentes y sus hijos/as sufran desnutrición
¿Qué consecuencias tiene en las niñas y adolescentes?
- Impide que sigan asistiendo a la escuela
- Facilita que sean dependientes, económica y emocionalmente, de sus parejas.
- Afecta a su salud física y psicológica
- Aumenta el riesgo de muerte para las adolescentes y sus hijos/as durante el embarazo y el parto.
- Tienen más posibilidades de sufrir violencia.
De las mujeres entre 15 y 19 años, el 6% están casadas y el 14% están unidas; y una de cada cinco ha tenido hijas e hijos o ha estado embarazada.
Retrasar el matrimonio de niños y niñas beneficiaría al desarrollo de la infancia y del país
Se sabe que retrasar el matrimonio puede mejorar las oportunidades de salud y el proyecto de vida de las niñas y adolescentes y que estos beneficios se extienden a sus hijos, a su familia, a su comunidad y a su país.
La familia, la educación, la economía, la política y la religión son actores que pueden seguir reproduciendo o frenar estas prácticas, es decir, cada uno de nosotros puede hacer algo para acabar con el matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas (UNFPA & Population Council (2018): Las uniones infantiles forzadas: de la reforma legal a la disrupción social. Guatemala).
¿Esta situación te entristece o te enoja? ¡Actúa!
PASO 1:
Comparte porque #PodríaSerTuRealidad
PASO 2:
Previene
- No normalices las uniones tempranas y el embarazo adolescente: muestra tu rechazo cuando te digan: «amigo, ¿sabes? Acabo de conocer, una mujer que aún es una niña…»
- Identifica si estás de acuerdo con las formas de pensar de tus amigos respecto a la mujer
- NO SEAS INDIFERENTE, ¡Es un problema que nos afecta a todos y todas!
PASO 3:
Promueve y apoya los sueños, planes y metas de estudio y vocación de niñas, niños y adolescentes
- Apoya para que niñas, niños y adolescentes sigan en la escuela, acaben sus estudios
- Promueve espacios de confianza para conversar sobre sus preocupaciones
- Conversa con tu hija e hijo sobre su sexualidad y cómo prevenir los embarazos
- Escucha y apoya sus sueños, planes e ideas sobre su futuro para que puedan tener un plan de vida
Conoce la campaña





