COVID:19 La magnitud de la pérdida de educación es "casi insuperable", advierte UNICEF

24 Enero 2022
niños estudiando en casa
UN1389010

NUEVA YORK, 24 de enero de 2022 – Más de 635 millones de estudiantes siguen afectados por el cierre total o parcial de escuelas. En el Día Internacional de la Educación y cuando la pandemia de COVID-19 se acerca a los dos años, UNICEF comparte los últimos datos disponibles sobre el impacto de la pandemia en el aprendizaje de los niños. 

“En marzo, llegaremos a los dos años de interrupciones en la educación global relacionadas con COVID-19. Sencillamente, nos enfrentamos a una escala casi insuperable de pérdidas en la escolarización de los niños”, dijo Robert Jenkins, Jefe de Educación de UNICEF. “Si bien las interrupciones en el aprendizaje deben terminar, la simple reapertura de las escuelas no es suficiente. Los estudiantes necesitan un apoyo intensivo para recuperar la educación perdida. Las escuelas también deben ir más allá de los lugares de aprendizaje para reconstruir la salud mental y física, el desarrollo social y la nutrición de los niños”.

Los niños han perdido habilidades básicas de matemáticas y lectura. A nivel mundial, la interrupción de la educación ha significado que millones de niños se hayan perdido significativamente el aprendizaje académico que habrían adquirido si hubieran estado en el aula, y los niños más pequeños y marginados enfrentan la mayor pérdida.
 

  • En los países de ingresos bajos y medianos, las pérdidas de aprendizaje por el cierre de las escuelas han dejado hasta el 70 % de los niños de 10 años sin poder leer o comprender un texto simple, frente al 53 % antes de la pandemia.
  • En Etiopía, se estima que los niños de primaria han aprendido entre el 30 y el 40 por ciento de las matemáticas que habrían aprendido si hubiera sido un año escolar normal.
  • En EE. UU., se han observado pérdidas de aprendizaje en muchos estados, incluidos Texas, California, Colorado, Tennessee, Carolina del Norte, Ohio, Virginia y Maryland. En Texas, por ejemplo, dos tercios de los niños en el grado 3 obtuvieron resultados inferiores a su nivel de grado en matemáticas en el 2021, en comparación con la mitad de los niños en 2019.
  • En varios estados brasileños alrededor de 3 de cada 4 niños de 2.º grado están atrasados ​​en lectura, frente a 1 de cada 2 niños antes de la pandemia. En todo Brasil, 1 de cada 10 estudiantes de 10 a 15 años informó que no planea regresar a la escuela una vez que sus escuelas vuelvan a abrir.
  • En Sudáfrica, los escolares están entre un 75 por ciento y un año escolar completo por detrás de lo que deberían estar. Según los informes, entre 400,000 y 500,000 estudiantes abandonaron la escuela por completo entre marzo de 2020 y julio de 2021.

Las consecuencias de seguimiento del cierre de escuelas van en aumento. Además de la pérdida de aprendizaje, el cierre de escuelas ha afectado la salud mental de los niños, ha reducido su acceso a una fuente regular de nutrición y ha aumentado su riesgo de abuso.

• Una creciente evidencia muestra que el COVID-19 ha causado altas tasas de ansiedad y depresión entre niños y jóvenes, con algunos estudios que encuentran que las niñas, adolescentes y aquellos que viven en áreas rurales tienen más probabilidades de experimentar estos problemas.

• Más de 370 millones de niños en todo el mundo se quedaron sin comidas escolares durante el cierre de las escuelas, perdiendo lo que para algunos niños es la única fuente confiable de alimentos y nutrición diaria.

### 

Nota para editores: 

State of the Global Education Crisis report

National Income Dynamics Study (NIDS) – Coronavirus Rapid Mobile Survey (CRAM) Wave 5 and Department of Basic Education.

Contactos de prensa

Georgina Thompson
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 238 1559
Correo electrónico: gthompson@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. UNICEF responde en las emergencias protegiendo los derechos de los niños. En coordinación con los asociados de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios, UNICEF pone a disposición de las entidades que colaboran con él sus servicios singulares de respuesta rápida para aliviar el sufrimiento de los niños y de las personas responsables de su cuidado.

Obtenga más información sobre UNICEF Guatemala y su labor siguiéndonos en: Facebook, Instagram, Twitter, YouTube,  Tik TokLinkedin y Medium