
Informe Anual de UNICEF 2022
Para cada infancia, cada oportunidad
Millones de niños sufrieron las consecuencias de inundaciones, tormentas y sequías relacionadas con el cambio climático, tuvieron dificultades para acceder a servicios esenciales en medio de conflictos violentos o siguieron sintiendo las repercusiones socioeconómicas de la pandemia.
Todos estos factores desembocaron en una crisis nutricional mundial, con 45 millones de niños y niñas menores de 5 años aquejados de emaciación en todo el mundo. A lo largo del año, en muchas comunidades se dispararon los precios de los alimentos y bienes básicos, lo que sumió a más familias en la pobreza.
Bajo la dirección de nuestro nuevo Plan Estratégico para 2022-2025, UNICEF siguió obteniendo resultados que salvan y cambian las vidas de los niños y niñas, prestando especial atención a los más vulnerables. Los resultados presentados en este informe se lograron gracias a la dedicación y el valor de nuestros casi 17.000 empleados, que trabajan en más de 190 países y territorios.

UNICEF/UN0679003/Minzayar Oo

UNICEF/UN0678997/Minzayar Oo
Durante el pasado año logramos avances históricos en la prevención y el tratamiento de la emaciación infantil.

UNICEF/UN0719310/Rivas
UNICEF/UN0679465/Saleh Hayyan
Pusimos en marcha campañas de vacunación en situaciones de emergencia humanitaria.
UNICEF/UN0640740/Frank Dejongh
UNICEF/UN0640736/Frank Dejongh
Afrontamos la crisis mundial del aprendizaje y ampliamos nuestros esfuerzos para prevenir y abordar la violencia de género.

UNICEF/UN0735445/Mark Naftalin

UNICEF/UN0703816/Josué Mulala
Y trabajamos con los gobiernos en la tarea de fortalecer los sistemas de los que depende la infancia, como la atención sanitaria, agua, saneamiento y educación.
En 2022, UNICEF también dio prioridad a la acción climática en toda la organización. Esto incluyó la ampliación de nuestro apoyo a las comunidades para elaborar y aplicar estrategias de mitigación y adaptación al clima.
Estos avances fueron posibles gracias a la fortaleza de nuestras alianzas y al apoyo sin precedentes de nuestros donantes. A lo largo del año, UNICEF profundizó su compromiso y su trabajo innovador con los gobiernos, el sector privado y otros organismos de las Naciones Unidas.
Sin embargo, nuestra alianza más importante sigue siendo con los propios niños, niñas y jóvenes. Ellos desempeñan un papel integral en la búsqueda de soluciones a los problemas y las crisis a los que nos enfrentamos. Y aunque el futuro puede ser muy incierto, les pertenece. Es nuestra responsabilidad garantizar que sea un futuro en el que los derechos de todos los niños y niñas del mundo se cumplan plenamente.
Nuestros resultados
Grupo de objetivos 1: Cada niño y niña sobrevive y prospera, y tiene acceso a regímenes alimentarios nutritivos, atención primaria de salud de calidad, prácticas de crianza adecuadas y suministros básicos

182,4 millones de niños y niñas menores de 5 años se beneficiaron de los servicios de prevención, detección y tratamiento tempranos de la emaciación infantil.
77,9 millones de niños y niñas recibieron la vacuna contra el sarampión.
UNICEF ayudó a 143 países a prestar servicios de vacunación contra la COVID-19.
Desde 2021, 67 países han integrado servicios de salud mental en la atención primaria de salud.
Grupo de objetivos 2: Cada niño y niña aprende y adquiere aptitudes para el futuro

En 2022, 37,9 millones de niños, niñas y adolescentes no escolarizados accedieron a la educación, incluidos 18,6 millones de niños y niñas atrapados en contextos humanitarios.
Se distribuyó material didáctico a 28,3 millones de niños y niñas, incluidos 3,8 millones atrapados en contextos humanitarios.
Grupo de objetivos 3: Cada niño y niña está protegido contra la violencia y la explotación

En 109 países, UNICEF ayudó a 4,7 millones de niños y niñas que habían sido víctimas de la violencia a recibir servicios de salud, asistencia social, justicia o aplicación de la ley.
UNICEF llegó a más de 5 millones de mujeres, niños y niñas con intervenciones de mitigación del riesgo de violencia de género en 65 países.
El número de niñas y mujeres que se beneficiaron de las intervenciones de prevención y atención en relación con el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina se duplicó desde 2021.
Grupo de objetivos 4: Cada niño y niña vive en un entorno seguro y limpio

26 millones de personas obtuvieron acceso al menos a servicios básicos de saneamiento, 30,6 millones a servicios básicos de agua segura y disponible cuando la necesitan y 23,6 millones a servicios de higiene básica.
El apoyo directo de UNICEF permitió que 5,4 millones de personas utilizaran sistemas de agua resilientes al clima y 3,2 millones utilizaran instalaciones de saneamiento resilientes al clima.
En la COP27, la labor de promoción de UNICEF condujo al reconocimiento oficial del papel de los niños y los jóvenes como agentes de cambio en la acción climática.
Grupo de objetivos 5: Cada niño y niña tiene una oportunidad equitativa en la vida

Con el apoyo de UNICEF, los gobiernos llegaron a más de 129 millones de niños y niñas con programas de transferencias de efectivo.
UNICEF amplió el uso de las transferencias humanitarias de efectivo como parte de la respuesta de emergencia y llegó a más de 2,8 millones de hogares en 43 países.
UNICEF contribuyó a fortalecer las capacidades de gobernanza local para reducir la pobreza en entornos rurales y urbanos en 58 países.

Labor humanitaria

En 2022, UNICEF respondió tanto a las crisis provocadas por los seres humanos como a los desastres naturales agravados por el cambio climático. El número de personas que necesitan ayuda humanitaria siguió aumentando en 2022, y alcanzó unos 274 millones frente a los 235 millones de 2021.
8,8 millones de niños, niñas y mujeres que viven en contextos humanitarios recibieron intervenciones diseñadas para prevenir la violencia de género, mitigar los riesgos y apoyar a los supervivientes.
En 2022, el apoyo directo de UNICEF en situaciones de emergencia humanitaria llegó a más de 23 millones de personas con servicios de agua, saneamiento e higiene por medio de importantes intervenciones en respuesta a la guerra en Ucrania, las inundaciones en Pakistán y el conflicto y la grave sequía en Etiopía.

Distribución de suministros esenciales

Los suministros son esenciales para hacer valer los derechos de la infancia. En 2022, UNICEF adquirió la cifra sin precedentes de 7.400 millones de dólares en bienes y servicios en 162 países y zonas. Esto representa un aumento de un 93% en el valor total de las adquisiciones con respecto a las cifras anteriores a la pandemia de COVID-19. Además, se adquirieron y repartieron suministros de emergencia por valor de más de 863,9 millones de dólares a 140 países y zonas.

Compromiso con los jóvenes
Los jóvenes no solo aportan una contribución clave a las prioridades de UNICEF, sino que también son los aliados más importantes de la organización a la hora de lograr resultados e impulsar un cambio sostenible.
En 2022, 10,6 millones de jóvenes voluntarios desempeñaron un papel importante en sectores como la acción por el clima y la respuesta a pandemias y emergencias.
U-Report, la plataforma digital de UNICEF para la participación de la juventud, registró 8 millones de nuevos U-Reporters en 2022, lo que eleva el total a 27,5 millones en 92 países.
UNICEF involucró a 7,4 millones de niños, adolescentes y jóvenes en actividades de promoción, a casi 6,6 millones en tareas de comunicación y a 27,1 millones en plataformas en línea.

Resultados financieros
A pesar de las dificultades cada vez mayores en el entorno de la recaudación de fondos en 2022 debido a la guerra en Ucrania, las interrupciones en la cadena de suministro y la volatilidad económica, los ingresos de UNICEF alcanzaron su nivel más alto hasta la fecha.
Pero, aunque los ingresos totales de UNICEF en 2022 aumentaron en 1.800 millones de dólares adicionales en comparación con 2021, los recursos básicos para la obtención de resultados disminuyeron un 19%, es decir, 284 millones de dólares. La financiación de los recursos básicos garantiza que UNICEF aborde las causas sistémicas subyacentes a las privaciones que padece la infancia y los abusos de sus derechos, en lugar de limitarse a atajar los síntomas.
Para conocer más detalles sobre los ingresos de UNICEF y sus donantes, leer el informe completo.
Puntos destacados
Este informe presenta los principales logros de UNICEF en sus cinco áreas de objetivos y la acción humanitaria, el compromiso con los jóvenes y sus resultados financieros en 2022.
