Guerra en Ucrania
La guerra ha sido devastadora para las familias. UNICEF y sus aliados trabajan sobre el terreno brindando apoyo a quienes lo necesitan

Desde hace más de un año, las familias de Ucrania han experimentado violencia, traumas, destrucción y separación. Los niños siguen siendo víctimas fatales o han resultado heridos, y están profundamente traumatizados por la guerra, que ha provocado desplazamientos a una escala y a un ritmo que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial. Escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles de las que los niños y niñas dependen siguen siendo blanco de ataques.
UNICEF estaba presente en Ucrania antes de que estallara la guerra y ha permanecido sobre el terreno en los meses posteriores para seguir prestando ayuda. Estamos con los niños y las niñas de Ucrania y seguiremos trabajando junto a nuestros aliados para brindarles apoyo durante y después de la guerra.
Aquí puedes obtener más información sobre:
>>> ¿Cómo ayuda UNICEF a los niños y a las familias?
>>> Siguientes pasos
Apoya la labor de UNICEF en favor de la infancia en Ucrania
¿Qué está haciendo UNICEF?
UNICEF estaba presente en Ucrania antes de que estallara la guerra y ha seguido trabajando a lo largo de todo el año para prestar ayuda sobre el terreno. En los países que acogen a refugiados, UNICEF colabora con las autoridades nacionales y locales y con organizaciones de la sociedad civil para proporcionar ayuda de emergencia y servicios de apoyo a las familias que huyen de la guerra.
En Ucrania, UNICEF y sus aliados:
- Han proporcionado material escolar y han propiciado que niños y niñas reciban educación formal y no formal.
- Han suministrado apoyo psicosocial y atención de salud mental a niños, niñas y cuidadores, además de servicios de respuesta a la violencia de género.
- Han facilitado el acceso a agua potable a personas que viven en zonas donde las redes de suministro han quedado dañadas o destruidas y han distribuido suministros de higiene y saneamiento.
- Han facilitado el acceso a la asistencia sanitaria mediante la distribución de suministros médicos en las zonas afectadas por la guerra.
- Han proporcionado a las familias ayudas en efectivo con fines múltiples.

En los países vecinos, UNICEF:
- Ha trabajado con los gobiernos locales y los municipios de acogida de refugiados para dar acceso a la educación formal y no formal a niñas y niños refugiados.
- Ha facilitado el acceso a agua potable.
- Ha apoyado a los ministerios de salud de los países vecinos para que faciliten el acceso a los servicios de atención primaria a mujeres, niñas y niños refugiados.
- Ha proporcionado ayudas en efectivo a las familias.
Lo que pide UNICEF
• El fin de los ataques a la infraestructura de la que dependen los niños, incluidas escuelas, hospitales, sistemas de energía, agua y saneamiento.
• El respeto de los principios humanitarios, el derecho internacional humanitario y la ley de derechos humanos, y prevenir y poner fin a las graves violaciones cometidas contra los niños.
• Una respuesta de recuperación dentro del país que fomente la participación de niños, niñas y jóvenes.
• El fortalecimiento de políticas, programas y servicios nacionales para asegurar que sean equitativos, creando oportunidades para refugiados y niños y niñas vulnerables.
Siguientes pasos
UNICEF participará cuando y donde se necesite apoyo para llegar a las poblaciones afectadas, en particular a los niños y las niñas.
UNICEF, que está presente en Ucrania desde hace muchos años, ha mantenido un enfoque basado en los principios humanitarios en episodios anteriores de violencia y conflicto con el fin de garantizar el acceso permanente a las poblaciones vulnerables. Desde el comienzo de esta guerra, UNICEF, junto con sus aliados de las Naciones Unidas, ha seguido defendiendo el cumplimiento de los principios humanitarios, el derecho internacional humanitario y la legislación sobre derechos humanos, en particular con miras a prevenir y poner fin a las graves violaciones cometidas contra la infancia.
Por encima de todo, UNICEF seguirá abogando por el fin de las hostilidades.
Los niños y las niñas necesitan una paz duradera para recobrar la infancia perdida, volver a la normalidad y empezar a sanar y a recuperarse.