Actualización de COVAX: UNICEF trabaja con las aerolíneas mundiales y los operadores de carga para planificar la distribución de las vacunas contra la COVID-19
UNICEF inicia conversaciones con más de 350 organizaciones dedicadas a la logística para intensificar los planes de distribución de las eventuales vacunas contra la COVID-19

NUEVA YORK, 23 de noviembre de 2020: UNICEF está trabajando con las principales líneas aéreas y proveedores de servicios de carga de todo el mundo para intensificar los esfuerzos encaminados a distribuir las vacunas contra la COVID-19 a más de 92 países tan pronto como las vacunas estén disponibles.
Para poner en marcha los preparativos, UNICEF, junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), informó la semana pasada a las principales aerolíneas mundiales sobre las necesidades de capacidad previstas y analizó posibles métodos para transportar cerca de 2.000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en 2021. Esto se suma a los 1.000 millones de jeringas que deben ser transportadas por vía marítima.
Esta reunión virtual se celebró poco después del primer encuentro logístico realizado virtualmente por UNICEF para deliberar sobre el transporte de las vacunas contra la COVID-19. El histórico debate reunió a más de 350 asociados logísticos, incluyendo operadores de carga aérea, líneas marítimas y asociaciones mundiales dedicadas a la logística.
“A medida que continúan los trabajos de desarrollo de las vacunas contra la COVID-19, UNICEF está intensificando los esfuerzos con las líneas aéreas, los operadores de carga, las compañías navieras y otras asociaciones dedicadas a la logística para entregar las vacunas que salvan vidas de la manera más rápida y segura posible”, dijo Etleva Kadilli, Directora de la División de Suministros de UNICEF. “Esta inestimable colaboración contribuirá en gran medida a garantizar que se disponga de suficiente capacidad de transporte para esta histórica y gigantesca operación. Necesitamos la colaboración de todos mientras nos preparamos para distribuir las dosis de vacunas contra la COVID-19, las jeringas y más equipo de protección personal para proteger a los trabajadores de primera línea en todo el mundo. Al proteger a estos trabajadores, estamos protegiendo en última instancia a los millones de niños que dependen de sus servicios esenciales”.
En las próximas semanas, UNICEF también evaluará la capacidad de transporte existente para establecer las lagunas y las necesidades futuras. Se prevé que la adquisición, entrega y distribución de las vacunas contra la COVID-19 será la operación de mayor magnitud y más rápida que se haya realizado hasta ahora. UNICEF encabeza los esfuerzos para adquirir y entregar las vacunas de los fabricantes que tienen acuerdos con el Mecanismo COVAX. En colaboración con la OPS, UNICEF coordinará la compra y la distribución en 92 países de ingresos bajos y medios bajos de la forma más rápida y segura posible.
Estos esfuerzos se basan en las actividades que UNICEF lleva a cabo desde hace mucho tiempo con la industria dedicada a la logística para transportar suministros por todo el mundo a pesar de las restricciones relacionadas con la pandemia. Desde enero, UNICEF ha distribuido más de 190 millones de dólares en suministros relacionados con la COVID-19, como máscaras, batas, concentradores de oxígeno y equipos de pruebas diagnósticas, para apoyar a los países en su respuesta a la pandemia.
En su calidad de mayor comprador de vacunas del mundo, UNICEF suele adquirir más de 2.000 millones de dosis de vacunas al año para la inmunización sistemática y la respuesta a los brotes en nombre de casi 100 países. Esta experiencia sin parangón incluye la coordinación de miles de envíos con diversos requisitos de la cadena de frío, lo que convierte a UNICEF en un experto en la gestión de la cadena de suministro de productos de temperatura controlada, un factor que es especialmente importante durante esta histórica empresa. Para reducir al mínimo las interrupciones de los programas de inmunización sistemática debidas a las operaciones relacionadas con las vacunas y jeringas en el contexto de la COVID-19, UNICEF y sus asociados seguirán coordinando estrechamente con los operadores logísticos para lograr una entrega puntual en todo el mundo.
“El apoyo de los gobiernos, los asociados y el sector privado será primordial para transportar las vacunas contra enfermedades mortales como el sarampión, la difteria y el tétanos, así como contra la COVID-19, de la manera más eficiente posible”, dijo Kadilli.
El mes pasado, UNICEF inició un proceso para almacenar más de 1.000 millones de jeringas para 2021 con el fin de garantizar el suministro inicial y el posicionamiento previo de las vacunas contra la COVID-19.
######
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Sigue a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.