Casi una cuarta parte de los niños del mundo viven en países afectados por desastres o conflictos, según UNICEF

09 Diciembre 2016


NUEVA YORK, 9 de diciembre de 2016 – Un total de 535 millones niños y niñas –casi uno de cada cuatro– viven en países afectados por conflictos o desastres, a menudo sin acceso a ningún tipo de atención médica, educación de calidad o una nutrición y protección adecuadas, dijo hoy UNICEF.

En África subsahariana viven cerca de las tres cuartas partes –393 millones– del total mundial de niños que viven en países afectados por situaciones de emergencia, seguida de Oriente Medio y África del Norte, donde reside el 12% de estos niños.

Las nuevas cifras han sido publicadas justo cuando UNICEF celebra el domingo 11 de diciembre de 2016 sus 70 años de trabajo incesante en los lugares más difíciles del mundo para llevar asistencia vital, apoyo a largo plazo y esperanza a los niños y niñas cuyas vidas y futuros están amenazados por los conflictos, las crisis, la pobreza, la desigualdad y la discriminación.

“UNICEF se creó para traer ayuda y esperanza a los niños cuyas vidas y futuros están en peligro debido a los conflictos y a la pobreza, y esta nueva y enorme cifra –que representa las vidas y esperanzas de más de 500 millones niños– nos recuerda de manera concluyente que nuestra misión es más urgente cada día”, dijo el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

Las repercusiones de los conflictos, los desastres naturales y el cambio climático están obligando a los niños a abandonar sus hogares, atrapándolos tras los frentes de batalla y aumentando el riesgo de que contraigan enfermedades o sean víctimas de la violencia y la explotación.

  • Casi 50 millones de niños han quedado desarraigados, más de la mitad de ellos expulsados de sus hogares por los conflictos.
  • A medida que la violencia sigue aumentando a través de Siria, el número de niños que viven en estado de sitio se ha duplicado en menos de un año. Aproximadamente 500.000 niños viven ahora en 16 zonas sitiadas en todo el país, casi totalmente aislados de ayuda humanitaria y de servicios básicos ininterrumpidos.
  • En el noreste de Nigeria, casi 1,8 millones de personas están desplazadas, y aproximadamente 1 millón de ellas son niños.
  • En el Afganistán, casi la mitad de los niños en edad de primaria no acuden a la escuela.
  • En el Yemen, casi 10 millones de niños sufren los efectos del conflicto.
  • En Sudán del Sur, 59% de los niños en edad de primaria no asisten a la escuela y 1 de cada 3 escuelas está cerrada en las zonas afectadas por el conflicto.
  • Más de dos meses después de que el huracán Matthew arrasara Haití, más de 90.000 niños menores de cinco años siguen necesitando ayuda.


Estas emergencias a las que se enfrentan millones de niños amenazan con socavar los inmensos progresos alcanzados en las últimas décadas: desde 1990, el número de niños que mueren antes de cumplir cinco años se ha reducido a la mitad y cientos de millones de niños han salido de la pobreza. Las tasas de desescolarización entre los niños en edad de escuela primaria han disminuido en más de un 40% entre 1990 y 2014.

A pesar de los importantes avances logrados, muchos niños se están quedando marginados debido a su género, raza, religión, origen étnico o discapacidad; debido a que viven en la pobreza o en comunidades de difícil acceso; o simplemente porque son niños.

“Tanto si los niños viven en un país en conflicto como en un país en paz, su desarrollo es fundamental no sólo para su futuro individual sino también para el futuro de sus sociedades”, dijo Lake.

###

Notas para editores:

Tengan en cuenta que las cifras se refieren al número de niños que viven en países afectados por conflictos, crisis y desastres. Las cifras se han calculado usando datos de la población en los países donde UNICEF ha realizado un llamamiento humanitario.

Aquí se puede descargar contenido multimedia: http://uni.cf/2fIh5KO
Para más información, sírvase dirigirse a:

Georgina Thompson, UNICEF Nueva York, Tel: +1 917 238 1559, gthompson@unicef.org
Melanie Sharpe, UNICEF Nueva York, Tel: +1 +1 917 251 7670, msharpe@unicef.org

UNICEF en cifras

Nutrición
En la década de 1940, después de la segunda guerra mundial, UNICEF comenzó a proporcionar a los niños de Europa ayuda de emergencia para la nutrición, principalmente en forma de leche. En 2015, UNICEF y sus aliados en todo el mundo administraron tratamiento a 2,9 millones de niños para la desnutrición grave aguda.

Salud
En la década de 1950, las primeras campañas de inmunización de UNICEF habían estado dirigidas a enfermedades como la tuberculosis y la frambesia. En 2015, UNICEF adquirió 2.800 millones de dosis de vacunas, ayudando a proteger contra enfermedades mortales al 45% de los niños menores de 5 años del mundo.

En 1998, UNICEF se convirtió en miembro fundador de la alianza Hacer Retroceder el Paludismo, con el objetivo de apoyar la investigación y el tratamiento del paludismo y ampliar medidas de prevención como los mosquiteros tratados con insecticida de larga duración. En 2015, UNICEF adquirió 22,3 millones de mosquiteros para proteger a niños y familias en 30 países.

Educación
En 1961, UNICEF amplió su enfoque programático para incluir la educación de los niños. En 2015, UNICEF proporcionó acceso a la educación básica formal o no formal a 7,5 millones de niños de 3 a 18 años.

Protección de la infancia
En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, que indica que todos los niños deben ser inscritos al nacer para establecer su existencia bajo la ley y proteger muchos de sus derechos. En 2015 se registraron más de 9,7 millones de nacimientos en 54 países con apoyo de UNICEF.

Agua, saneamiento e higiene
En 1953, UNICEF realizó sus primeros esfuerzos para mejorar el acceso al agua, el saneamiento y la higiene para niños y familias necesitados, y ha ampliado su labor con muchos asociados a lo largo del tiempo. Entre 1990 y 2015, 2.600 millones de personas obtuvieron acceso a fuentes mejoradas de agua potable y 2.100 millones tuvieron acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento.

Acción humanitaria
Desde su fundación, UNICEF nunca ha dejado de responder a las emergencias humanitarias que afectan a los niños, especialmente a aquellos que ya sufren la carga de la pobreza y la desventaja.
En 2015, UNICEF y sus aliados:

  • Vacunaron a 11,3 millones de niños contra el sarampión en los países afectados por crisis.
  • Proporcionaron acceso a la educación básica formal o no formal a 4 millones de niños en situaciones de emergencia.
  • Proporcionaron apoyo psicosocial a 2 millones de niños atrapados en conflictos y desastres naturales.

Hechos comparativos generales
En 1955, UNICEF ayudaba a 92 países y territorios. En 2016, UNICEF trabaja en 190 países y territorios.

El primer Comité Nacional en pro de UNICEF se estableció en los Estados Unidos en 1947 para recaudar fondos y crear conciencia en nombre de la organización. En 2016, hay 34 comités nacionales alrededor del mundo.

En 1972, UNICEF empleaba aproximadamente a 1.000 funcionarios contratados a nivel internacional y local. En 2016, cuenta con una plantilla mundial de aproximadamente 13.000 empleados.
 

Contactos de prensa

UNICEF Media Team
Teléfono: +1 212 303 7984
Correo electrónico: media@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es.

Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook