7.000 recién nacidos mueren cada día a pesar de los progresos en la supervivencia infantil, según un nuevo informe

Si se mantienen las tendencias actuales, 30 millones de recién nacidos morirán durante sus primeros 28 días de vida entre 2017 y 2030

19 Octubre 2017

UNICEF/UN0135350/Selaam

NUEVA YORK/GINEBRA/WASHINGTON DC, 19 de octubre de 2017 – Alrededor de 15.000 niños y niñas fallecieron diariamente en 2016 antes de cumplir cinco años, de los cuales un 46% murieron durante sus primeros 28 días de vida, según un nuevo informe de las Naciones Unidas.

Levels and Trends in Child Mortality 2017 (Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil 2017) revela que, aunque el número de niños que mueren antes de los cinco años se encuentra en un nuevo mínimo –5,6 millones en 2016, en comparación con casi 9,9 millones en 2000– la proporción de menores de cinco años que mueren en la etapa neonatal ha aumentado del 41% al 46% durante el mismo periodo de tiempo.

“Las vidas de 50 millones de niños menores de cinco años se han salvado desde el año 2000, un testimonio del compromiso serio de los gobiernos y los asociados en el desarrollo para hacer frente a las muertes infantiles prevenibles”, dijo Stefan Swartling Peterson, jefe de salud de UNICEF. “Pero a menos que hagamos algo más para evitar que los bebés mueran el día en que nacen, o días después de su nacimiento, este progreso seguirá siendo incompleto. Disponemos del conocimiento y las tecnologías que se necesitan, solo tenemos que llevarlas a los lugares donde más se necesitan”.

Según el informe publicado por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAESA) –que componen el Grupo Interinstitucional sobre la Estimación de la Mortalidad en la Niñez– 60 millones de niños morirán antes de cumplir cinco años entre 2017 y 2030, la mitad de ellos recién nacidos.

La mayoría de las muertes de recién nacidos ocurrieron en dos regiones: Asia meridional (39%) y África subsahariana (38%). En cinco países se registraron la mitad de todas las muertes de recién nacidos: India (24%), Pakistán (10%), Nigeria (9%), República Democrática del Congo (4%) y Etiopía (3%).

“Para lograr una cobertura universal de salud y asegurar que más recién nacidos sobrevivan y prosperen, debemos servir a las familias marginadas”, dice la Dra. Flavia Bustreo, Subdirectora General para Salud de la Familia, de la Mujer y del Niño en la OMS. “Para evitar las enfermedades, la familias necesitan disponer de poder financiero, hacer oír sus opiniones y tener acceso a una atención de calidad. Se debe priorizar la mejora de la calidad de los servicios y la atención oportuna durante y después del parto”.

El informe señala que se pueden salvar muchas vidas si se reducen las inequidades mundiales. Si todos los países alcanzaran el promedio de la mortalidad que disfrutan los países de altos ingresos, en 2016 se podría haber evitado el 87% de las muertes de menores de cinco años y salvado la vida de casi 5 millones.

“Es inaceptable que, en 2017, el embarazo y el parto continúen siendo una situación que amenaza las vidas de las mujeres y que 7.000 recién nacidos mueran diariamente”, dijo Tim Evans, Director Superior de Salud, Nutrición y Población del Grupo del Banco Mundial. “La mejor medida del éxito de una cobertura universal de la salud no consiste solamente en facilitar que todas las madres puedan tener un fácil acceso a la atención médica, sino que debe ser una atención de calidad y asequible que garantice una vida saludable y productiva para sus hijos y su familia. Estamos comprometidos a ampliar nuestra financiación para apoyar la demanda de los países en esta esfera, incluso a través de proyectos innovadores como el Mecanismo de Financiamiento Mundial”.

La neumonía y la diarrea figuran en la lista de enfermedades infecciosas que causan la muerte de millones de niños menores de cinco años en todo el mundo, lo que representa el 16% y el 8% de las muertes, respectivamente. Las complicaciones derivadas del parto prematuro y las complicaciones durante el parto o el nacimiento del niño fueron las causas del 35% de las muertes de recién nacidos en 2016. Además de los 5,6 millones de muertes de menores de cinco años, otros 2,6 millones de bebés nacen muertos cada año, una situación que podría evitarse en la mayoría de los casos.

Poner fin a las muertes infantiles prevenibles puede lograrse mejorando el acceso a profesionales cualificados de la salud durante el embarazo y en el momento del nacimiento; realizando intervenciones que salvan vidas, como la inmunización, la lactancia materna y la disponibilidad de medicamentos baratos; y aumentando el acceso al agua y al saneamiento, que actualmente están fuera del alcance de las comunidades más pobres del mundo.

En el informe se incluyeron por primera vez datos de mortalidad de niños mayores de 5 a 14 años relacionados con otras causas de mortalidad, como los accidentes y las lesiones. Aproximadamente 1 millón de niños de 5 a 14 años murieron en 2016.

“Este nuevo informe destaca los notables progresos logrados desde 2000 en la reducción de la mortalidad de los niños menores de 5 años”, dijo Liu Zhenmin, Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. “A pesar de los progresos, todavía existen grandes disparidades en la supervivencia infantil entre regiones y países, especialmente en África subsahariana. Sin embargo, muchas muertes a estas edades se pueden evitar fácilmente por medio de intervenciones sencillas y rentables administradas antes, durante e inmediatamente después del nacimiento. Reducir las desigualdades y llegar a los recién nacidos, los niños y las madres más vulnerables es esencial para lograr el objetivo de los ODS de poner fin a las muertes infantiles prevenibles y para garantizar que nadie se quede atrás”.

El informe también señala que:

• En África subsahariana, las estimaciones muestran que 1 de cada 36 niños muere en su primer mes, mientras que en los países con los ingresos más altos del mundo, la proporción es de 1 por cada 333.
• A menos que la tasa de progreso mejore, más de 60 países no alcanzarán el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas dirigido a poner fin a las muertes prevenibles de recién nacidos en 2030, y la mitad no alcanzarían la meta de reducir en 2050 el número de muertes neonatales a 12 por cada 1.000 nacidos vivos. En estos países se registran alrededor del 80% de las muertes neonatales en 2016.

 

###

Nota para editores:

Aquí hay disponibles imágenes de calidad para emitir y material de archivo. Para descargar el informe, pulse aquí.

Para obtener más información, sírvase dirigirse a:
Yemi Lufadeju, UNICEF Nueva York, + 1 917 213 4034, glufadeju@unicef.org
Rita Wallace, UNICEF Nueva York, +1917 909 9542, rwallace@unicef.org
Kimberly Chriscaden, OMS Ginebra, +41 79 603 1891, chriscadenk@who.int>

Contactos de prensa

Equipo de medios de UNICEF
Teléfono: +1 212 303 7984
Correo electrónico: media@unicef.org

Acerca del Grupo Interinstitucional sobre la Estimación de la Mortalidad en la Niñez
El Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Estimación de la Mortalidad en la Niñez se formó en 2004 para compartir datos sobre la mortalidad infantil, armonizar las estimaciones dentro del sistema de las Naciones Unidas, mejorar los métodos de información de las estimaciones de la mortalidad infantil en relación a los objetivos de supervivencia infantil y mejorar la capacidad de los países para producir estimaciones oportunas y debidamente evaluadas de la mortalidad infantil.

El Grupo está dirigido por UNICEF y comprende la Organización Mundial de la Salud, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Para más información visite: http://www.childmortality.org/

Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.

Acerca de la OMS
La OMS es la autoridad rectora y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones sanitarias, establecer normas, articular opciones de política basadas en evidencias, prestar apoyo técnico a los países, y vigilar y evaluar las tendencias sanitarias mundiales y mejorar la seguridad sanitaria mundial. Para obtener más información sobre la OMS y su trabajo, visite http://www.who.int/es/. Síguenos en Twitter y Facebook.

Acerca del Grupo del Banco Mundial
El Grupo del Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo, con el objetivo de poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. El mejoramiento de la salud es un paso fundamental para alcanzar estos objetivos. Por eso, el Grupo del Banco Mundial ofrece financiamiento, análisis modernos y asesoría en materia de políticas para ayudar a los países a ampliar el acceso a servicios de salud accesibles y de calidad; evitar que las personas caigan en la pobreza o empeoren sus condiciones de vida a causa de enfermedades; y promover inversiones en todos los sectores que constituyen la base de sociedades saludables. http://www.bancomundial.org/@WBG_Health

Acerca de la División de Población de las Naciones Unidas
La División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas es una importante fuente de información y análisis sobre las tendencias mundiales de la población y un importante centro de investigación demográfica que apoya los procesos intergubernamentales de las Naciones Unidas en materia de población y desarrollo. La División produce estimaciones demográficas y proyecciones para todos los países, incluidos los datos esenciales para el seguimiento de los progresos hacia el logro de los objetivos de desarrollo mundiales. Para más información sobre la División de Población y su trabajo, visite www.unpopulation.org