Una exposición fotográfica muestra los derechos fundamentales de los niños en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo

La exposición tiene por objeto concienciar a visitantes e instituciones sobre el trabajo hecho y por hacer para la aplicación íntegra de la Convención sobre los Derechos del Niño.

14 Noviembre 2019
Foto de familia de parte de los asistentes a la inauguración de la exposición fotográfica con motivo del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Andreu Abuín
Foto de familia de parte de los asistentes a la inauguración de la exposición fotográfica con motivo del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Malabo, 13 de noviembre de 2019 – El Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo acoge, hasta el 24 de este mes, el primer evento de conmemoración del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Guinea Ecuatorial el 15 de junio de 1992. Se trata de una exposición fotográfica que, a partir de los doce derechos fundamentales que emanan de la convención, repasa los progresos realizados por el país para mejorar la situación de los niños, niñas y jóvenes.

La exposición, organizada por UNICEF y el Comité Nacional de Derechos del Niño, ha sido inaugurada el pasado martes 12 de noviembre. Al acto de apertura, han asistido la Vice-Ministra de Educación en representación de la Primera Dama de la Nación, miembros del Gobierno, del Comité Nacional de los Derechos del Niño, del cuerpo diplomático, directores de instituciones culturales, asociaciones, además de jóvenes.

Después de las palabras de bienvenida del Pastor Tobachi, Animador Cultural del Centro Cultural Ecuatoguineano, ha tomado la palabra el Representante de UNICEF Guinea Ecuatorial, Antero Almeida de Pina. En su discurso, el Representante ha explicado que el objetivo de la exposición es el de «dar a conocer la convención para sensibilizar a la población ecuatoguineana, así como al Gobierno de la Nación, sobre la importancia de velar por el cumplimiento de dicho tratado internacional».

Acto seguido, la Secretaria de Estado encargada de Turismo, Catalina Martínez Asumu, en representación del Ministro de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal ha realizado durante su intervención un llamamiento a los padres y tutores de los niños. «Es importante», ha dicho «que hagamos una labor importante: la de garantizar que los niños vayan al colegio; garantizar un entorno sin violencia; garantizar el crecimiento de los más pequeños acorde a los derechos básicos garantizados por la Convención de los Derechos de los niños».

Al discurso de la representante ministerial, ha seguido una visita guiada de la exposición, por parte de Fernando Dekeno, Especialista en Protección de la Infancia de UNICEF Guinea Ecuatorial. Las imágenes han sido realizadas por fotógrafos de renombre nacional e internacional como Ana Palacios o Carlos Eduardo Gómez, así como por miembros de la oficina de UNICEF. En conjunto muestran un panorama esperanzador del trabajo del Gobierno, UNICEF, organizaciones de la sociedad civil y otros socios para hacer de la convención una realidad.

 

Contactos de prensa

Felipe Esono Krohnert
Oficial de Comunicación
UNICEF Guinea Ecuatorial
Teléfono: +240555565231
Correo electrónico: fesono@unicef.org
Antonia Toichoa
UNV Asistente de comunicación Digital
UNICEF Guinea Ecuatorial
Teléfono: +240222175561
Correo electrónico: atoichoa@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones concretas. Damos prioridad especialmente a los niños y adolescentes más vulnerables, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor a nivel mundial, visita unicef.org/es

Si deseas más información sobre UNICEF Guinea Ecuatorial, síguenos en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Si deseas darte de alta en la lista de difusión de UNICEF Guinea Ecuatorial y recibir nuestros comunicados en tu buzón electrónico, envía un mensaje con el asunto ALTA a aabuin@unicef.org