UNICEF brinda apoyo técnico a MINED para cerrar la brecha digital
Como un aporte a la transformación educativa, UNICEF apoya al MINED en la adquisición de computadoras para estudiantes y docentes, la creación de una plataforma multimodal y contenidos de calidad, y promoción de habilidades digitales.

San Salvador, 8 de septiembre de 2021. La Ministra de Educación, Carla Hananía junto a la Representante Adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Begoña Arellano, visitaron esta mañana las instalaciones de la empresa PBS encargada del control de calidad, la instalación de programas informáticos y el programa de geolocalización de 132,095 computadoras que serán entregadas a estudiantes y docentes en el transcurso de 2021.
Durante la visita, la Ministra de Educación dijo que UNICEF acompaña el proceso de adquisición de equipos informáticos para contribuir al cierre de la brecha digital en el país y mejorar la oferta educativa de calidad a través de modalidades innovadoras.
“Por ejemplo, UNICEF como socio estratégico nos ha asesorado sobre que equipos informáticos y software especializado adquirir para niños con necesidades especiales, como los estudiantes con discapacidades auditivas y visuales”, señaló la ministra.
En esta primera fase la inversión del Ministerio de Educación en equipo asciende a más de US$ 53 millones. Con esta financiación se adquirirán 132,095 computadoras beneficiando a 120,092 estudiantes y 12,000 docentes a nivel nacional.
La Representante Adjunta de UNICEF, Begoña Arellano detalló que la organización está apoyando la creación de contenidos de calidad para las plataformas multimodales de educación, la promoción de habilidades digitales en docentes y estudiantes, así como la conectividad en centros educativos.
“Estos apoyos forman parte de una estrategia del Ministerio de Educación para transformar la educación de niñas, niños y adolescentes, y asegurar que en sus escuelas y comunidades continúen con su educación a través de metodologías innovadoras y con acceso a los mejores contenidos posibles, como herramienta clave para su aprendizaje”.
La Representante Adjunta considera que como resultado de este proceso de transformación que está viviendo la educación en El Salvador, el sistema educativo salvadoreño será mucho más resiliente y estará más preparado para responder a retos como la actual crisis sanitaria asegurando que las niñas, las niños y adolescentes continúan con su educación.
Reducir la brecha digital es esencial para la transformación de la educación y eventualmente del país. Es esencial que el sistema educativo sea capaz de responder a las necesidades y características de cada estudiante para garantizar que todos puedan continuar su educación y aprendan.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
Desde hace más de 70 años, en UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo por los niños, visita www.unicef.org/elsalvador