UNICEF apoya al Ministerio de Educación para llevar la educación STEAM a los centros educativos con enfoque inclusivo

La dotación de equipamiento para laboratorios de informática y robótica en seis centros escolares, así como la formación en ciencias y tecnología de 130 docentes, es parte del apoyo al MINEDUCYT para la implementación de la metodología STEAM

28 Julio 2022
La dotación de equipamiento para laboratorios de informática y robótica en seis centros escolares, así como la formación en ciencias y tecnología de 130 docentes, es parte del apoyo al MINEDUCYT para la implementación de la metodología STEAM impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), FUSALMO, con el apoyo del gobierno de Canadá.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

Santa Ana, 24 de julio de 2022. La transformación de la educación en El Salvador requiere de innovación, inclusión y la ruptura de estereotipos. Como parte de esos esfuerzos, UNICEF, FUSALMO, con el apoyo del Gobierno de Canadá, colaboran con el MINEDUCYT para implantar la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés) en centros educativos seleccionados, reforzando las capacidades de estudiantes y docentes en estas áreas. También, como parte de esta iniciativa, se ha dotado de equipamiento para laboratorios de informática y robótica en centros educativos de Santa Ana y Usulután.

Los directores de los centros escolares Basilio Blandón en San Miguel y Río Zarco en Santa Ana recibieron drones aéreos, drones terrestres, kits de ensamblaje para el estudio de energías renovables y robots programables.

La representante adjunta de UNICEF El Salvador, Begoña Arellano explicó que esta iniciativa pretende cambiar los estereotipos de género: “queremos promover el interés en los estudiantes, en particular en las niñas, sobre áreas de estudio como ciencia y tecnología que normalmente no han sido consideradas del interés de las   niñas, para que   puedan romper barreras y acceder a puestos de trabajo   técnicos que no han sido los tradicionales en nuestra sociedad”.

Agregó que, hasta la fecha, UNICEF en coordinación con sus socios están trabajando para promover esta modalidad de educación con cerca de 2000 estudiantes de cuarto grado a bachillerato y han capacitado a 130 docentes a nivel nacional El director ejecutivo de FUSALMO, Nelson Cruz detalló que la aplicación de la metodología STEAM se concentra en el desarrollo de habilidades y competencias de las y los estudiantes. Para ello, se les brindan herramientas para la solución de problemas, el desarrollo de pensamiento crítico y la empatía, trabajo colaborativo,  la alfabetización digital, entre otras; a la vez que se promueve la disminución de las brechas de género y la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas para el desarrollo integral de la sociedad salvadoreña.

En este sentido, destacó que se ha comprobado que estudiantes con bajo rendimiento académico, han logrado motivarse a través de la construcción de sus proyectos STEAM y han podido conectar con sus habilidades creativas para la solución de problemas y la elaboración de productos innovadores como sistemas de seguridad para vehículos, en donde se aplicaron conceptos de ciencias, matemáticas y arte.

Para el director del Complejo Educativo de la Colonia Río Zarco de Santa Ana, Jorge Alberto Deras manifestó que esta iniciativa es importante para las niñas “habíamos detectado una cantidad considerable de niñas con habilidades especiales, con intereses particulares por las ciencias y las matemáticas, sin embargo, nos hacía falta tecnología. Ahora las oportunidades de acceso a la tecnología para niños y niñas serán las mismas”.

Adriana Santos, de 15 años, estudia noveno grado en Río Zarco y opinó que es importante que las niñas tengan nuevos espacios para demostrar sus capacidades: “Me gusta la ciencia, la ingeniería y el arte. Mi expectativa es tener una mejor educación y mayor desarrollo, ahora que tenemos este nuevo equipo nos puede estimular nuevos intereses, las niñas ya no queremos juguetes, queremos tecnología”.

Por su parte, Iván García, de 17 años, expresó que El Salvador debe desarrollar la educación para avanzar como país. En la recta final de su educación secundaria cree que es importante tener la formación en el uso de la tecnología, la ciencia y las matemáticas para poder competir a nivel internacional.

Respecto a la posibilidad de tener colegas mujeres en estas áreas de trabajo dijo: “me parece correcto que se desarrollen, siento respeto cuando veo a una compañera que se destaca en ciencias o tecnología porque tienen la iniciativa y el coraje para hacerlo”.

Según Fusalmo, la instalación de laboratorios STEAM con equipamiento tecnológico pretende fortalecer e innovar las experiencias de aprendizaje de la siguiente manera:

  • Fortalecer los procesos de aprendizaje en las y los estudiantes a través del uso de equipo tecnológico que facilite el desarrollo de las habilidades del siglo XXI (trabajo colaborativo, creatividad, asumir retos, pensamiento crítico, entre otros).
  • Desarrollar experiencias de aprendizaje significativas en los y las estudiantes utilizando equipamiento tecnológico basadas en la resolución de problemas del contexto social, ambiental, familiar y educativo.
  • Integrar el uso kits tecnológicos en los procesos educativos para generar experiencias de aprendizaje que faciliten la resolución de problemas y el uso de la tecnología como estrategia para el desarrollo de habilidades relacionadas a la industria 4.0.

Contactos de prensa

Irene Sánchez
Communication Specialist
UNICEF
Correo electrónico: isanchez@unicef.org
Francisco Escalante
Communication Assistant
UNICEF
Teléfono: +503 2252-8825
Correo electrónico: fescalante@unicef.org

Acerca de UNICEF

Desde hace más de 70 años, en UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo por los niños, visita  www.unicef.org/elsalvador

Sigue las cuentas de UNICEF en Twitter y Facebook