Desarrollo de curso virtual de capacidades enfocado en adaptación al cambio climático
Aplicar hasta el miércoles 3 de febrero de 2021
El Proyecto Plan Nacional de Adaptación en Ecuador (PLANACC) está en línea con la Constitución del Ecuador, que establece que el Estado adoptará medidas para responder al cambio climático y proteger a las poblaciones en riesgo. Adicionalmente, este proyecto se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador (2017 - 2021), con la Estrategia Nacional de Cambio Climático 2012 – 2025 y con la Contribución Determinada a nivel Nacional 2020 – 2025. Sobre esta línea, uno de los objetivos centrales del PLANACC es: contribuir a la integración de la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo a escala sectorial, territorial y local, además, considerando la integración progresiva del enfoque de género.
El PLANACC es liderado por el Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE) en su calidad de Autoridad Nacional Designada (NDA) al Fondo Verde para el Clima, y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) como Agencia Acreditada. La Secretaría Técnica Planifica Ecuador y los ministerios sectoriales rectores de cada sector priorizado brindan apoyo técnico y político, relativo a la planificación del desarrollo. El PLANACC prevé la generación de condiciones habilitantes para la adaptación mediante el desarrollo de estudios, metodologías, indicadores, políticas, programas de creación de capacidades y otras herramientas útiles para reducir la vulnerabilidad y el riesgo climático de los seis sectores priorizados para adaptación: i) Patrimonio Natural; ii) Patrimonio Hídrico; iii) Soberanía Alimentaria, Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; iv) Salud; v) Sectores Productivos y Estratégicos; y, vi) Asentamientos Humanos, así como de programas y proyectos nuevos o en curso, asociados a dichos sectores.
El objetivo de esta consultoría es desarrollar los contenidos técnicos y gráficos para un curso virtual de fortalecimiento de capacidades enfocado en adaptación al cambio climático, niñez, adolescencia y género, dirigido a técnicos/as del sector público, privado, cooperación y sociedad civil involucrados en la gestión de la adaptación al cambio climático, tomando en cuenta un enfoque interseccional.
Requisitos:
- Empresa, organización o centro de estudios especializados con experiencia en las temáticas relevantes para la presente consultoría, con un equipo interdisciplinario altamente calificado en el desarrollo de herramientas de fortalecimiento de capacidades respecto a la adaptación al cambio climático, sus impactos en poblaciones vulnerables y metodologías para incorporar la niñez, adolescencia y género en la implementación de acciones de adaptación.
- Mínimo 3 años de experiencia en el desarrollo de herramientas para el fortalecimiento de capacidades.
- Al menos 2 trabajos relacionados con la gestión de la adaptación al cambio climático o temas ambientales con enfoque en grupos de atención prioritaria.
- Experiencia previa en el desarrollo de contenido para módulos de aprendizaje virtuales.
Equipo de trabajo:
- Especialista en género/niñez y adolescencia:
- Título de 4to nivel en estudios de género, estudios de las mujeres, niñez y adolescencia, sociología, psicología social o ramas afines a la temática de la consultoría.
- Por lo menos 3 años de experiencia laboral en las temáticas principales del perfil.
- Deseable: Conocimiento sobre adaptación al cambio climático.
- Especialista de adaptación al cambio climático:
- Título de 3er nivel en Ciencias Geográficas y Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Desastres o afines a la temática de la consultoría.
- Por lo menos 3 años de experiencia laboral en las temáticas principales del perfil.
- Deseable: Experiencia en temas de género, niñez y derechos humanos. Posgrado en cambio climático, adaptación al cambio climático o áreas afines a la temática de la consultoría.
- Diseñador/a gráfico y/o multimedia:
- Título de 3er nivel en diseño gráfico y/o multimedia.
- Por lo menos 2 años de experiencia laboral como diseñador/a gráfica.
- Deseable: Haber trabajado en proyectos con enfoque de derechos humanos y/o temas ambientales.
Esta licitación tendrá un proceso de preguntas y respuestas que se llevará a cabo el día Jueves 21 de Enero a las 11:00 am (Quito-Ecuador) https://unicef.zoom.us/j/92607532627