UNICEF resalta la aprobación de un protocolo de atención para niños en movilidad humana en Ecuador

05 Noviembre 2018
UNICEF resalta la aprobación de un protocolo de atención
UNICEF/ECU/2019/Arcos

QUITO, ECUADOR, NOVIEMBRE 5 DE 2018. UNICEF fue testigo de la aprobación del protocolo de atención para niños en movilidad humana que tuvo lugar en Quito en la Cancillería del Ecuador. Este instrumento ha sido construido por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Movilidad Humana, Inclusión Económica y Social, e Interior, con el apoyo de UNICEF.

La Organización contribuirá con la implementación de la herramienta en los puntos fronterizos, a través de capacitaciones a los funcionarios y brindará asistencia técnica en el monitoreo de los casos.

Desde julio de este año hasta hoy, UNICEF identificado 1.192 niños no registrados por falta de documentación, permisos de salida o por encontrarse viajando solos (1) . La importancia de este protocolo reside en que se dará respuesta a estos casos otorgando medidas de protección.

Esta herramienta fortalece la protección de los niños que ingresan al país, ya que previene la separación familiar, la devolución injustificada de los niños a su país de origen, y a su vez ayuda a identificar si el niño podría estar siendo víctima de violencia, trata o explotación.

De acuerdo a datos oficiales del Ministerio del Interior, desde enero de este año, más de 670.000 personas venezolanas han ingresado al país por vía terrestre, de las cuales alrededor de 120.500 son niños, niñas y adolescentes (2).

En coordinación con las autoridades nacionales, UNICEF está destinando en el Ecuador 2.5 millones de dólares, y tiene presencia en los puntos fronterizos de Rumichaca y San Miguel, ubicados en la frontera con Colombia, y en Huaquillas al sur del país.

Hasta el momento, se ha provisto de agua segura y saneamiento a 15.600 niños, se han entregado 4.600 cobijas térmicas para paliar las heladas, 2.500 kits para bebés y 5.000 insumos de higiene. Además, se han instalado espacios amigables y carpas temporales de descanso, y se han otorgado transferencias monetarias a 230 grupos familiares (450 niños) para que puedan continuar su viaje.

La Organización resalta la necesidad de una presencia continuada del Estado ecuatoriano en los puntos fronterizos y recomienda realizar un registro administrativo de la población en movilidad humana con vistas a una eventual regularización. El objetivo es garantizar los derechos de los niños en movilidad humana y protegerlos de las redes de trata y explotación.

Frente a los desafíos de las familias que deciden quedarse, UNICEF está trabajando con el Ministerio de Educación en la inclusión de los niños venezolanos a la escuela y en programas específicos para combatir la xenofobia y la discriminación. Esto complementa el trabajo existente para garantizar que todos los niños ecuatorianos accedan a una educación de calidad.

Más información

Puede obtener más información sobre la labor de UNICEF por la promoción de los derechos de los niños en movilidad humana Campaña Uprooted.

(1) Estas cifras no son oficiales, son registros obtenidos por UNICEF y sus socios en los puntos fronterizos de Rumichaca y San Miguel. Por lo tanto, se entiende que es un subregistro.

(2) Fuente: Cifras del Ministerio de Interior, Registros Migratorios: https://tinyurl.com/ybu8q9cr

Contactos de prensa

Andrea Apolo
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: aapolo@unicef.org
Ana María Castro
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: ancastro@unicef.org

Contenido multimedia

Rumichaca, Ecuador. Angélica Nurian Ullauri Triviño, Punto Focal de Salud y Nutrición de UNICEF Ecuador en Rumichaca

Conoce los recursos disponibles:

Acerca de UNICEF 

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.

Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube