El agua, un derecho humano pendiente para los niños del Ecuador

- Uno de cada dos niños, niñas y adolescentes (2.6 millones) no cuenta simultáneamente con agua, saneamiento e insumos de higiene en sus hogares.
- UNICEF hace un llamado a los candidatos a alcalde a priorizar la dotación de agua y saneamiento en sus planes de trabajo 2019-2023.
QUITO, ECUADOR, DICIEMBRE 10 DE 2018. La situación es más crítica para la niñez indígena del país, 8 de cada 10 niños indígenas carecen simultáneamente de agua segura, saneamiento básico e insumos de higiene en sus hogares.
La falta de acceso a este derecho repercute principalmente en la salud de los niños. Las diarreas agudas son la segunda causa de muerte en los menores de 5 años en los países en desarrollo, y se ha comprobado que es uno de los principales determinantes de la desnutrición crónica. En el Ecuador, el 25% de los niños la padece y en la población indígena llega al 48%.
De igual manera, la falta de servicios de agua, saneamiento e higiene en escuelas repercute en la calidad educativa, desarrollo cognitivo y asistencia escolar de los niños.
El principal desafío radica en dotar de agua potable y saneamiento a las comunidades rurales, escuelas, la región Amazónica y de asegurar la continuidad de estos servicios en la Costa.
Más de 6 de cada 10 niños de zonas rurales, y 7 de cada 10 de la región amazónica no acceden de forma simultánea a agua segura, saneamiento e insumos de higiene.
En la Costa, 1 de cada 4 hogares no cuenta con un servicio continuo de agua los 7 días de la semana.
En el Ecuador, si bien el 70% de la población cuenta con agua segura, un 30% aún no lo hace y se expone a consumir agua con contaminación fecal.
Estos datos provienen del estudio Agua, saneamiento e higiene: medición de los ODS en Ecuador, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con el apoyo de UNICEF.
Para la medición se realizó el levantamiento de información relacionada con la calidad del agua y las prácticas de higiene, a través de la encuesta de hogares “Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo” (ENEMDU 2016).
“Acceder a agua potable y saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y el cumplimiento de otros derechos, como la salud, la nutrición y la educación. Los nuevos alcaldes tienen la oportunidad de cerrar estas brechas y comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirma Joaquín González-Alemán, representante de UNICEF Ecuador.
UNICEF destaca los esfuerzos del Estado ecuatoriano por medir estos indicadores e insta a continuar haciéndolo con el fin de alcanzar las metas de la Agenda 2030.
Más información
El derecho humano al agua y el saneamiento.
Resolución aprobada por la Asamblea General el 28 de julio de 2010
http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S
ODS 6
El objetivo seis de los ODS propone “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, mediante dos metas específicas: (1) lograr el acceso universal y equitativo al agua segura para beber, a un precio asequible para todos; y (2) lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas, y las personas en situaciones vulnerables.
Pacto Local por los ODS
De cara a las elecciones del 2019, el Sistema de Naciones Unidas, el Consejo Nacional Electoral y la Secretaría de Planificación lanzan la iniciativa “Pacto Local por los ODS” con el fin de promover una discusión entre los partidos y movimientos políticos sobre los ODS, su relevancia e implementación.
En caso de requerir mayor información sobre esta iniciativa, puede escribir a: pactolocal.ods@one.un.org
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube