UNICEF lanza #SúperProfes para reforzar la prevención del abuso sexual y la protección a las víctimas en las escuelas

QUITO, ECUADOR, OCTUBRE 2 DE 2018. El objetivo de esta fase de la campaña es fortalecer el rol del sistema educativo frente al abuso sexual: prevenir, detectar y brindar protección a las víctimas.
Hay niños que no cuentan con adultos que los escuchen, que confíen en ellos, que los empoderen a hablar y defender sus derechos. Por ello, se creó esta nueva etapa de la campaña con el fin de hacer un llamado a los docentes, para que se conviertan en ese adulto capaz de transformar la vida de un niño, de protegerlo y ayudarlo. “En algunos casos, pueden ser las únicas personas que lo hagan”, sostiene Joaquín González-Alemán, representante de UNICEF Ecuador.
Esta fase busca brindar herramientas a los profesores para que puedan entablar una relación de confianza y respeto con sus alumnos. Son mensajes que les ayudan a identificar si un niño puede estar siendo víctima de violencia, al mismo tiempo que les proporcionan pautas de cómo actuar si descubren un caso y empoderan a los docentes a denunciar y proteger al niño.
“Buscamos promover una actitud proactiva. Hay que salir del miedo, del silencio. Queremos que los docentes se pregunten: ¿Qué puedo hacer yo para prevenir el abuso sexual y qué puedo hacer para proteger a ese niño que ya ha sido víctima? Estamos seguros de que existen muchos profesores que están dispuestos a hacerlo. Sólo necesitan apoyo y herramientas para lograrlo”, afirma González-Alemán.
Entre los mensajes de la campaña, se destaca que, para proteger del abuso sexual a sus estudiantes, un Súper Profe:
- Conoce a sus estudiantes, sabe sus nombres y cómo es su entorno familiar. Se interesa por ellos y les presta atención.
- Está atento a los cambios físicos, emocionales o de comportamiento.
- Involucra a los padres, madres y cuidadores en la prevención del abuso sexual.
- Explica a sus estudiantes que nadie puede tocarles en sus partes íntimas y que si alguien lo hace, deben contárselo a alguien de confianza.
- Si tiene conocimiento de que un estudiante ha sido víctima de abuso sexual, no lo revictimiza y denuncia el caso inmediatamente a la Fiscalía, no espera a que otros lo hagan, y se preocupa de que reciba apoyo.
El fin último es promover una cultura de cero tolerancia frente al abuso sexual, en la que todos ayudan a prevenirlo y así proteger al niño. El material será difundido en todas las unidades educativas del país a nivel público y puede ser utilizado por las escuelas y colegios privados que lo deseen.
UNICEF Ecuador y su trabajo en la prevención del abuso sexual
El 1 de junio de 2017, lanzamos la campaña #AhoraQueLoVes #DiNoMás, en alianza con “Ecuador Dice No Más”, una organización sin fines de lucro, creada por sobrevivientes de abuso sexual, con el fin de unir esfuerzos para visibilizar el problema, movilizar a las personas y comprometer a toda la sociedad a tomar acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes frente al abuso sexual. La campaña cuenta con el apoyo de artistas nacionales, periodistas y autoridades nacionales e instituciones. Estamos apoyando el fortalecimiento de Grupos de Apoyo para sobrevivientes de abuso sexual. Estamos trabajando con la Fiscalía General del Estado en la construcción de un protocolo de escucha especializada para que los niños víctimas de abuso sexual no sean revictimizados. Elaboramos el Modelo de Gestión de los Servicios de Protección Especial (SEPEs). Estamos apoyando al Ministerio de Educación en el fortalecimiento del plan de prevención de la violencia en las escuelas. Nuestros próximos pasos son: articular esfuerzos con el Ministerio de Salud, la Judicatura y brindar apoyo a la Asamblea Nacional en su labor legislativa al respecto de la prevención de la violencia contra los niños.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube