UNICEF felicita a la Asamblea Nacional del Ecuador por aprobar el Tercer Protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño

QUITO, ECUADOR, MAYO 31 DE 2018. “La aprobación de este instrumento internacional es una muestra de que el Estado ecuatoriano busca reforzar y complementar sus mecanismos nacionales para proteger a la niñez y adolescencia, y que avanza en la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño”, afirma Joaquín González-Alemán, representante de UNICEF Ecuador.
El Tercer Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones da voz a los niños, niñas y adolescentes ante el Comité de los Derechos de los Niños. A partir de ahora, los niños podrán hablar sobre las violaciones a sus derechos y podrán hacerlo directamente con un organismo de las Naciones Unidas. Esto sucederá sólo cuando se hayan agotado los procesos a nivel nacional o si se demuestra que el proceso nacional se prolonga excesiva y/o injustificadamente.
Hasta 2012, la Convención de los Derechos del Niño era el único tratado que no contaba con un procedimiento de comunicaciones para casos individuales. Este Protocolo, ahora, permite a los niños tener las mismas oportunidades que una persona mayor de edad para exigir sus derechos en el ámbito internacional.
En el mundo, 51 países ya lo han firmado. Y en la región se han sumado: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
El siguiente paso es que todos los niños, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos conozcan el instrumento y sepan cómo utilizarlo. En este sentido, UNICEF pone a disposición del Estado Ecuatoriano su capacidad técnica para apoyar la difusión e implementación de este importante mecanismo internacional.
El Ecuador ha sido uno de los principales países comprometidos con la Convención sobre los Derechos del Niño. Fue el tercer país en el mundo en ratificarla y el primero en Latinoamérica. Ha firmado los Tres Protocolos Facultativos, los dos primeros incluso los ratificó y son aquellos que protegen a los niños de los conflictos armados; la venta, la prostitución y la pornografía infantil.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube