UNICEF entrega kits a vigilantes comunitarios para fortalecer el acceso a servicios de salud de niños, niñas y embarazadas
Estos insumos servirán para apoyar la iniciativa “Juntos por la salud de las embarazadas, niños y niñas” del Ministerio de Salud, Universidad Central y UNICEF, para promover la salud materno-infantil, prevenir enfermedades y detectar casos de COVID-19.

QUITO, NOVIEMBRE 12 DE 2020.- La pandemia ha agravado las desigualdades de salud existentes en el mundo. Las poblaciones más vulnerables: mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, afrodescendientes, indígenas, personas con VIH, corren mayor riesgo de sufrir pérdidas devastadoras por el COVID-19. Adicionalmente, la emergencia ha dificultado el acceso a los servicios esenciales de salud para estas poblaciones.
Con el propósito de mitigar este impacto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizó la entrega de 200 kits a estudiantes de Medicina y Obstetricia de la Universidad Central y Técnicos de Atención Primaria (TAP) de la Coordinación Zonal 9 de Salud, quienes actuarán como vigilantes comunitarios en las parroquias más afectadas por la pandemia en Quito.
Esta acción se enmarca en la iniciativa “Juntos por la salud de las embarazadas, niños y niñas”, que busca priorizar, preservar y promover la continuidad del paquete integral de servicios de salud materno-infantiles, con énfasis en vacunación, controles prenatales, control del niño sano y prevención de la desnutrición y la anemia, así como fortalecer las acciones de prevención del COVID-19.
Los vigilantes comunitarios de salud realizarán visitas puerta a puerta para asegurar que los niños, niñas, mujeres embarazadas o en edad fértil accedan a servicios de salud esenciales. Los kits entregados –que incluyen tensiómetro, estetoscopio, pulsioxímetro, termómetro digital, equipos de protección personal y otros insumos– servirán para que realicen esta labor y además detectar posibles casos de COVID-19 de manera oportuna.
En coordinación con las autoridades nacionales y locales, y líderes comunitarios, UNICEF apoya la respuesta a la emergencia a través de la estrategia de vigilancia epidemiológica comunitaria que se desarrolla en Guayas, Imbabura y Pichincha, para promover la acción conjunta de la población en el cuidado de la salud y la prevención del COVID-19. Adicionalmente, 1.000 kits para vigilantes comunitarios se están entregando en la provincia de Imbabura.
UNICEF apoya al Estado ecuatoriano en la respuesta a esta emergencia tanto para prevenir la transmisión del virus como para mitigar los efectos colaterales en los niños y niñas, en especial de los más vulnerables.
Se requiere el compromiso de todos los actores para poder garantizar plenamente los derechos de los niños en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
Contactos de prensa
Contenido multimedia
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube