La niñez necesita un sistema de protección integral especializado, afirma UNICEF

- Un sistema integral apunta al desarrollo holístico del niño ya que permite que todos los niños gocen de todos sus derechos y sean protegidos de la violencia física, psicológica y sexual de una manera adecuada.
- Apuntar a la prevención es la mejor inversión que el Estado puede hacer.
QUITO, ECUADOR, MAYO 29 DE 2018. En el marco del Día del Niño, UNICEF aboga por el fortalecimiento de un sistema de protección integral especializado para los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador.
“El niño no puede defenderse por sí solo, necesita de otros que lo protejan, por ello es necesario un sistema de protección integral que prevenga las vulneraciones de derechos, y si estas ocurren, no las trate de manera aislada, sino que vele por el bienestar del niño en su conjunto”, sostiene Joaquín González-Alemán, representante de UNICEF Ecuador.
Hacerlo es un mandato constitucional del Estado ecuatoriano y un compromiso asumido al ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño, es, a su vez, parte de las últimas recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño realizadas al Ecuador.
Las instituciones que conforman el sistema han de trabajar de manera coordinada para promover derechos, garantizarlos a través de servicios, defenderlos y repararlos en caso de vulneración, y vigilar su cumplimiento a través de la participación de los niños, organizaciones de la sociedad civil y defensores independientes.
Cuando no se cuenta con un sistema de protección integral, la justicia colapsa por la fuerte demanda de denuncias que recibe, y en consecuencia los niños son revictimizados.
Si un niño recibe educación, una alimentación adecuada, vive en un entorno saludable, es amado y cuidado, es menos propenso a ser víctima de algún tipo de violencia. Y cuando lo es, el sistema no solo busca justicia, sino que también busca que ese niño tenga un lugar seguro donde vivir, este integrado en su escuela y reciba una atención especializada de acuerdo a sus necesidades.
Recomendación: Establecer una Ley nacional que reconozca un sistema integral de protección especializado para los niños. La ley ha de establecer que el sistema cuente con un órgano rector que coordine y articule, que sea descentralizado, tenga presupuesto y asegure mecanismos de monitoreo y evaluación.
El sistema de protección integral apunta en gran medida a la prevención y busca soluciones a largo plazo. Esto no es solamente la decisión más responsable, sino también la más rentable para los Estados. De acuerdo al experto Nicolás Espejo: “por cada dólar que se invierte en prevención, se recuperan 38”.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube