Intervención entre UNICEF y la Unión Europea beneficia a más de 24.700 personas tras el terremoto

28 Noviembre 2017
 Niños y niñas disfrutan de actividades ludicas junto a miembros de Unicef en el Espacio Amigable para la Niñez ubicado en el albergue Portete
UNICEF/ECU/2016/Arcos

QUITO, ECUADOR, NOVIEMBRE 28 DE 2017. Con el objetivo de apoyar a las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF y la Unión EuropeaECHO, han aunado esfuerzos desde septiembre de 2016 en más de 50 comunidades en Manabí y Esmeraldas. A octubre de 2017 la intervención ha concluido con resultados positivos en varios proyectos enfocados en la protección de la niñez, agua, saneamiento e higiene, y reducción de riesgos de desastres.

A través de la acción financiada por la Unión Europea, más de 20.800 personas tienen acceso mejorado a agua segura y saneamiento y cuentan con mejores conocimientos sobre promoción de higiene. UNICEF también apoyó la creación de comités comunitarios para supervisar el funcionamiento y gestión a largo plazo de los sistemas de agua en comunidades rurales.

El proyecto benefició además a 5.000 niños, niñas y adolescentes con actividades relacionadas a la protección de la niñez, y se capacitó a 1.200 padres, autoridades y miembros de las comunidades. UNICEF proporcionó 22 espacios amigables para la niñez, donde se brindó apoyo psicosocial y se realizaron actividades recreativas.

Se impartieron capacitaciones en Normas Mínimas de Protección de la Niñez a funcionarios del Estado, socios humanitarios de UNICEF, y agencias del Sistema de Naciones Unidas, a fin de prepararlos para salvaguardar las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en caso de una emergencia futura.

Además, más de 7.600 participaron en actividades de reducción de riesgos de desastres. UNICEF también llevó a cabo una campaña informativa sobre el tema, apoyó la elaboración de planes de contingencia a nivel comunitario y escolar, formó brigadas de emergencia y realizó simulacros para garantizar que los niños, niñas y adolescentes conocieran las rutas de evacuación y áreas seguras dentro de su comunidad. Estas actividades continuarán en las zonas beneficiadas a cargo de entidades locales y del gobierno nacional.

A pesar de los esfuerzos, el acceso a agua segura y servicios de saneamiento, un sistema de protección integral para la niñez, y la aplicación de políticas de construcción son necesidades que persisten en las zonas afectadas por el terremoto.

Contactos de prensa

Andrea Apolo
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: aapolo@unicef.org
Ana María Castro
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: ancastro@unicef.org

Contenido multimedia

Niños y niñas disfrutan de actividades ludicas junto a miembros de Unicef

Conoce los recursos disponibles:

Acerca de UNICEF 

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.

Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube