“El país necesita priorizar a la infancia”, afirma UNICEF

Para construir un país más equitativo, próspero y libre de violencia debemos poner a la infancia en primer lugar

10 Noviembre 2022
“El país necesita priorizar a la infancia”, afirma UNICEF
UNICEF/ECU/2022/Arcos

Quito, 10 de noviembre 2022.- En el marco del Día Mundial de la Infancia, que se conmemora el 20 de noviembre, al cumplirse 33 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF llama la atención sobre la situación que atraviesa la niñez en el país e invita a todos los sectores de la sociedad a unirse para lograr que la infancia sea una prioridad en el Ecuador. 

En el país, los niños, niñas y adolescentes atraviesan una situación preocupante: 

  • A raíz de la pandemia, el 50% de las familias con niños tiene dificultades para acceder a alimentos1
  • 80% de los niños indígenas no puede acceder a agua, saneamiento e higiene al mismo tiempo2.  
  • 252 mil niños, niñas y adolescentes estaban fuera de la escuela en 20213.  
  • 27% de niños tiene comprometido su desarrollo debido a la desnutrición crónica infantil. Esta cifra aumenta en los niños indígenas al 38%4.  
  • 1 de cada 2 (50%) niños menores de 5 años son maltratados física o psicológicamente en sus hogares5
  • Entre enero y agosto de 2022, 271 menores de 19 años han muerto por homicidios intencionales. Entre enero y diciembre de 2018, fueron 746.  

“Estas cifras son alarmantes, pero no nos pueden paralizar. Nos deben movilizar. El momento de cambiar esta situación es hoy”, sostiene Luz Ángela Melo, representante de UNICEF en Ecuador, quien invita a todos los actores de la sociedad a unirse a la iniciativa #PrimeroLaInfancia para que los niños y niñas sean una prioridad en el país. El futuro del Ecuador depende de ello.  

¿Por qué hacerlo? 

Cuando un país prioriza e invierte en la infancia se revierten los efectos de la pobreza, la desigualdad y la violencia, ya que al invertir en políticas de educación, salud y protección se generan las condiciones para una sociedad más próspera, justa y democrática.  

Esa inversión es la más poderosa e inteligente que un país puede hacer. Resulta en enormes ganancias en capital humano y productividad en el mediano y largo plazo. Es la más rentable: por cada dólar invertido en primera infancia, el país recupera hasta 17 dólares a mediano y largo plazo. 

¿Qué puede hacer cada sector de la sociedad? 

Cada sector de la sociedad, cada persona, puede alzar la voz para que los niños y niñas sean una prioridad y se invierta cada vez más en ellos. Cada actor puede comprometerse a hacer algo en concreto por la infancia. Por ejemplo, las empresas privadas pueden adoptar políticas internas para conciliar la vida laboral con la vida familiar, la academia puede investigar sobre los temas de infancia, la sociedad civil puede monitorear la situación de los niños y cada actor político puede incluir a la infancia en su agenda. Las autoridades pueden tomar decisiones pensando en los niños e incrementar la inversión pública en la infancia.    

Las celebridades también pueden alzar la voz por esta causa, así como lo han hecho Mirella Cesa, Karla Kanora, Daniel Betancourth y Yilda Banchón, a través de una canción que invita a unirse a la iniciativa #PrimeroLaInfancia

Referencias de los datos:
1 UNICEF (2022), Encuesta sobre el bienestar de los hogares ante la pandemia de COVID-19 en Ecuador (Encovid-Ec), sexta toma realizada en junio de 2022.
2 INEC (2018), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - ENSANUT.
3 INEC y UNICEF (2018). Agua, saneamiento e higiene: Medición de los ODS en Ecuador. (En base a la encuesta nacional de 2016). 
4 Registros administrativos del Ministerio de Educación y proyecciones poblacionales, 2021.
5 INEC (2018), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - ENSANUT.
6 Ministerio de Gobierno. Información de enero a agosto de 2022.

Contactos de prensa

Andrea Apolo
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: aapolo@unicef.org

Contenido multimedia

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.

Síganos en:

Facebook, Instagram TwitterYouTube y LinkedIn.