Violencia contra niños, niñas y adolescentes
UNICEF promueve que los sistemas de protección tengan una mayor calidad.

La violencia física y psicológica ocurre de manera extendida en los hogares dominicanos, no importa cuál sea la condición económica. Es importante recalcar que la violencia sexual, en sus distintas manifestaciones, afecta principalmente la vida de las niñas y mujeres adolescentes. Asimismo, el matrimonio infantil y las uniones tempranas, junto con el embarazo adolescente, son otras formas de violencia que comparten raíces en el machismo, la hegemonía patriarcal y en la violencia basada en género.
Para dar respuesta a estas vulneraciones de derechos, UNICEF apoya en la implementación de la Hoja de Ruta Nacional para la prevención y eliminación de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes en diversas áreas como educación y salud.
Por otra parte, gracias a la alianza WeProtect, se está trabajando en la creación de una respuesta nacional contra la explotación sexual online, que incluye una formación especializada al equipo profesional de justicia.
En cuanto a la explotación sexual en el ámbito turístico, UNICEF y la Procuraduría Nacional están movilizando comunidades para prevención, persecución y atención a las víctimas, con el apoyo de organismos de la sociedad civil y la presencia del sector privado, incluyendo a servicios turísticos individuales y de menor porte.
Finalmente se ha intensificado el apoyo a CONANI (Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia) proporcionando apoyo financiero y técnico dirigido a la descentralización.