Involucra a tu empresa
Tu empresa puede cofinanciar los programas que UNICEF desarrolla en favor de la salud, educación y protección de los niños, niñas y adolescentes en el país.

¡Tu empresa puede ayudar!
El sector privado es un aliado clave para promover derechos y oportunidades para cada niño, niña y adolescente. UNICEF forma alianzas estratégicas con empresas y fundaciones líderes que comparten nuestros valores y que reconocen su capacidad para generar cambios reales en la vida de las niñas y niños a través de su inversión social.
Mediante la financiación de UNICEF de los programas de salud, educación o protección, las empresas pueden apoyar áreas clave para el desarrollo sostenible del país, consiguiendo un alto impacto en la mejora de la vida de las niñas y niños, sobre todo de aquéllos más vulnerables. Las empresas pueden contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dando forma al Objetivo 17 sobre las alianzas público-privadas y a la Estrategia Nacional de Desarrollo.
El sector privado, en el ejercicio de su responsabilidad social, puede marcar la diferencia, pues las niñas y niños son los futuros empleados, consumidores, inversores, tomadores de decisión, ciudadanos y con ellos contribuiremos a crear una sociedad mejor y más preparada.
UNICEF ofrece a los aliados corporativos transparencia, credibilidad, influencia, resultados a escala, gran impacto en nuestras actuaciones, experiencia, junto con el reconocimiento y la confianza de los consumidores.
Según nuestros aliados, los beneficios para las empresas que colaboran con UNICEF son la mejora de la reputación corporativa, el incremento de ventas y competitividad, el reconocimiento de marca socialmente responsable, una mayor atracción de clientes y empleados y la mejora del clima laboral, entre otros factores, además de obtener una alta rentabilidad en su inversión social por los resultados que se alcanzan con los programas de UNICEF.
Nuestros donantes
Actualmente, UNICEF posee acuerdos de colaboración con las siguientes empresas del sector privado:

El programa de Protección de UNICEF trabaja para promover la prevención y persecución de la violencia y todo tipo de explotación y apoya a las adolescentes víctimas de estos delitos.
Banreservas, Meliá Hotels International, Viva Wyndham Resorts, Royalton Luxury Resorts, Chic by Royalton y Memories Resorts & Spa, financian el programa de Protección de UNICEF.
Caribbean Traveling Network, ASONAHORES, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo y otras asociaciones turísticas regionales son socios estratégicos.
UNICEF trabaja para promover los Principios Empresariales y Derechos del Niño a fin de que las empresas de todos los sectores mejoren sus políticas de recursos humanos para que sean más amigables con la familia y la infancia.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Fundación Popular y el Consejo Nacional de la Empresa (CONEP) apoyan a UNICEF en la promoción de estos principios.


UNICEF trabaja para que todos los niños y las niñas tengan el mejor comienzo de sus vidas, sanos y felices.
Grupo Ramos, Banco BHD León y Marítima Dominicana financian la iniciativa Madres y Recién Nacidos bien cuidados que busca reducir las muertes maternas y neonatales y ofrecer un servicio de calidad y humanizado.
UNICEF desarrolla campañas de comunicación que buscan sensibilizar a la población sobre los temas que afectan a los derechos de la infancia.
Multimedios del Caribe, Grupo de Comunicaciones Corripio, Acento.com.do, Grupo Medrano, Listín Diario, Cartel y Grupo PVF, apoyan a UNICEF en la difusión de sus campañas y mensajes claves a través de los distintos medios de comunicación de estos grupos empresariales.
Las agencias publicitarias Pagés BBDO, Partners Ogilvy & Mather y Damaris Young & Rubicam apoyan a la organización dando asistencia en la realización creativa de las campañas.


El hotel El Embajador e Innova Marketing Group apoyan a UNICEF en su evento gastronómico a favor de los niños y niñas de República Dominicana.
Los fondos recaudados en este evento son destinados a los programas de UNICEF en el país para reducir la mortalidad de madres y recién nacidos, mejorar la calidad de la educación, proteger a todos los niños, niñas y adolescentes de todo tipo de violencia, y prevenir el matrimonio infantil, las uniones tempranas y el embarazo adolescente.
El banco Scotiabank apoya a UNICEF en la implementación del Plan Nacional para la Desnutrición Infantil a favor de los niños y niñas de República Dominicana más necesitados.
Muchos niños y niñas en el país presentan casos de desnutrición aguda por los efectos de la pandemia. UNICEF puede proporcionar tratamiento terapéutico a 2 niños con desnutrición aguda.


El Banco Central Dominicano apoya a UNICEF en la ejecución del Programa para la Prenvención de Uniones Tempranas de niñas y adolescentes en la República Dominicana.
Los ‘Clubes de Chicas’ son espacios donde se realizan actividades lúdicas y talleres de orientación para empoderar a las niñas y adolescentes sobre la importancia de estudiar y prepararse antes de encaminarse hacia una vida de adultos y crear conciencia sobre los efectos adversos de casarse a temprana edad.
Si estás interesado en que tu empresa apoye el trabajo de UNICEF, puede:
Contactar al 809-473-7373 ext. 396 y 357 o escribir a santodomingo@unicef.org
Nuestras iniciativas

La industria del turismo es una fuente de riqueza y empleo para la República Dominicana pero también puede ser una amenaza si no hay una adecuada protección para los niños y niñas.
Los niños, niñas y adolescentes son víctimas de explotación sexual comercial en los entornos más vulnerables. Las empresas turísticas a través del ejercicio de la responsabilidad social corporativa pueden colaborar con UNICEF y apoyar el programa de protección para erradicar la explotación sexual en los destinos turísticos y en las zonas aledañas a sus instalaciones.
Para ello, la iniciativa Huésped de Corazón busca la colaboración también de los clientes de los hoteles que como húespedes de corazón aportan US $1 en su factura para apoyar los proyectos de UNICEF de protección de la niñez.
Si deseas que tu hotel participe con nosotros, escríbenos a santodomingo@unicef.org

En la ciudad de Santo Domingo, en la Zona Colonial, se inicia este movimiento social a favor de la protección de la niñez frente a la explotación sexual infantil con el objetivo de empoderar a los gremios, pequeñas y medianas empresas del sector turístico y a la sociedad civil para no tolerar este delito contra los niños, niñas y adolescentes.
Mi Zona busca apelar al cuidado de mi casa, mi entorno, mi negocio, mi ciudad. Es un proyecto que pretende con la ayuda de los Salva Futuros aportar espacios seguros para la infancia.
Este proyecto llama a las empresas turísticas y a la sociedad civil a la participación ciudadana para formar parte de esta iniciativa.

El embarazo y el nacimiento de un bebé son motivos de alegría para toda la familia y no deben poner en peligro la salud de la madre ni la del recién nacido. Sin embargo, en República Dominicana las madres continúan poniendo en riesgo sus vidas y la de sus bebés al dar a luz, dado que en el país las tasas de mortalidad materna y neonatal (bebés de menos de 28 días) son elevadas.
UNICEF, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud como respuesta ante esta situación, y para garantizar la salud de las mujeres y los bebés acordaron implementar la estrategia Madres y recién nacidos bien cuidados. Esta es una estrategia que consiste en la mejora continua de la calidad de atención a todas las madres y sus bebés durante el embarazo, el parto y el postparto.
UNICEF impulsa a través del Ministerio de Salud Pública la implementación de esta estrategia en varios hospitales públicos para que todas las madres tengan la oportunidad de dar a luz en las mejores condiciones y que sus bebés disfruten de un feliz comienzo a la vida.