La prevención del sobrepeso y la obesidad en escolares de primaria
Con el lema + Salud -Obesidad, UNICEF ha acompañado desde finales de 2018 a las instituciones cubanas antes mencionadas en la promoción de una alimentación saludable para una nutrición óptima

LA HABANA 16 de octubre de 2019 – UNICEF Cuba, en alianza con el Centro de Nutrición e Higiene de los Alimentos, la Dirección Provincial de Salud Pública y Educación en Cienfuegos, y autoridades sectoriales de salud, educación y deportes celebrarán el Día Mundial de la Alimentación en el municipio Cruces de la provincia de Cienfuegos.
Con el lema + Salud -Obesidad, UNICEF ha acompañado desde finales de 2018 a las instituciones cubanas antes mencionadas en la promoción de una alimentación saludable para una nutrición óptima, estimulando la práctica del ejercicio físico, y de ese modo, prevenir el sobrepeso y la obesidad en escolares de la enseñanza primaria en el municipio Cruces.
La provincia de Cienfuegos se identifica con datos que superan la media nacional con una mayor prevalencia en sobrepeso y obesidad (22.7 por ciento), lo que favorece la presencia de las enfermedades crónicas no trasmisibles desde edades tempranas de la vida.
El proyecto que UNICEF apoya se implementa en 7 escuelas primarias (total de 18) del municipio Cruces, provincia Cienfuegos: 4 de ellas ubicadas en áreas urbanas y las 3 restantes en áreas rurales, con una matrícula de 1 419 niños comprendidos en las edades de 6 a 12 años, de los cuales, 50 por ciento son niñas.
Como parte de este programa, 324 maestros y trabajadores de la educación se forman para promover hábitos de alimentación y estilos de vida saludables entre los niños, sus familias y en las comunidades. Por otra parte, se crearon equipos técnicos de coordinación a nivel nacional, provincial y municipal y se validó un manual de identidad + Salud -Obesidad.
El Sr. Dagoberto Rivera, Coordinador de Programa de UNICEF Cuba destacó que: “conocer el estado nutricional de los y las escolares de primaria mediante indicadores antropométricos (peso, talla, circunferencia cintura cadera) y dietéticos (encuestas dietéticas de recordatorio de 24 horas), será una valiosa herramienta para el estudio del comportamiento del sobrepeso y la obesidad en ese rango de población. Ello nos permitirá emprender acciones conjuntas para promover estilos de vida saludables.”
Notas al editor:
- Estudios realizados en Cuba evidencian un incremento en el exceso de peso en los niños, menores de cinco años de edad de todo el país: Sobrepeso (2002) 7.4 por ciento vs. 2012: 13.7 por ciento; y Obesidad (2002) 6.6 por ciento, (2012): 9.6 por ciento.
- Encuestas sobre factores de riesgo realizadas en el país durante los años 1995, 2001 y 2010 a la población mayor de 15 años, muestran que el sobrepeso y la obesidad se incrementan y que las provincias centrales son las más afectadas.
- Se adjunta agenda de Trabajo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación en Cruces, Cienfuegos.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo, visite: www.unicef.org/cuba
Para más información por favor contacte con:
Dagoberto Rivera, Oficial a Cargo, UNICEF Cuba, drivera@unicef.org
Tania Muñoz, Oficial de Comunicaciones, UNICEF Cuba, tmunoz@unicef.org
Odalys Rodríguez, Oficial de Programa, UNICEF Cuba, orodriguez@unicef.org