Buenas experiencias para la recuperación de brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional

Estrategias implementadas por establecimientos escolares en cursos desde niveles de Transición hasta 4º básico

portada recuperación
UNICEF Chile

Puntos destacados

Esta serie de publicaciones, con base en los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Monitoreo de Establecimientos en Pandemia y que coinciden con la evidencia internacional, aborda dos de los efectos más negativos que dejó la pandemia a causa del cierre de los colegios: brechas en el aprendizaje y deterioro en el bienestar socioemocional de los estudiantes.

Los establecimientos educacionales en Chile durante 2022 realizaron una serie de prácticas para enfrentar ambos desafíos. En estos documentos se relevan 10 de ellas (5 en cada una de las áreas), por tratarse de buenas experiencias implementadas en los cursos de transición menor hasta cuarto año básico. La presentación de estas iniciativas destaca sus aspectos más importantes (recursos dispuestos por los colegios, barreras y/o facilitadores, prácticas aplicadas y resultados) para que puedan servir de modelo de aplicación para el conjunto de los establecimientos educacionales del país.

portada recuperacion aprendizajes
Autor
UNICEF y CIAE
Fecha de publicación
Idiomas
Español