“Somos la generación de los grandes cambios y esos cambios requieren empatía y respeto”
Julieta Martínez, creadora del colectivo de jóvenes y adolescentes Tremendas, nos cuenta cómo está llevando el distanciamiento social y los cuidados que ha tomado ella y su familia por el Coronavirus.

Desde mediados de marzo, Julieta, 16 años, al igual que muchos otros y otras adolescentes como ella, ha estado estudiando desde su hogar. “Acabamos de volver a clases on line que básicamente son desarrollo de guías, trabajos con mentoreo o acompañamiento de profesores vía video. Tengo el privilegio, sin duda, de poder acceder a este formato y buscar también otras formas de avanzar en algunos aprendizajes. Soy del 1% privilegiado y eso es lo que tiene que cambiar!!!”, explica con vehemencia.
Julieta es una activista juvenil parte de #GeneraciónIgualdad, participó a fines de enero de 2020 en la Consulta Regional de Juventud hacia Beijing+25 de América Latina y el Caribe con otras 64 representantes de otros países. Con su colectivo Tremendas busca destacar, empoderar y motivar a adolescentes a trabajar por el medioambiente, la diversidad, la acción por el clima, la sostenibilidad de las ciudades, e inclusión y género. En estos días, en que han debido quedarse en casa, han destacado porque a través de redes sociales han hecho charlas, conversaciones, motivando a más niñas a seguir sus desafíos y propuestas para así apoyar sus causas sociales.
Julieta está confinada en su casa con su hermana menor, su mamá y su papá, quien es doctor y ha estado trabajando con turnos muy extensos para enfrentar la crisis del COVID-19. “Hasta hace poco estábamos viviendo también con mi abuelita y, por lo mismo, tuvo que irse donde un tío. Ella tiene 91 años y yo soy diabética, soy insulino-dependiente, así que hemos tenido que ser muy rigurosos con las medidas de higiene para evitar contagios”.
“Al principio me dio mucha angustia, tuve un bajón, soy una persona muy sociable, muy de abrazar y de juntarme con mis amigos y familia, además el bombardeo noticioso me tenía agobiada. Por otro lado, me duele ver la desigualdad en contexto de una crisis que nos pega a todos, pero no de igual manera porque si bien todos podemos contagiarnos, no todos pueden tener el privilegio de la cuarentena, no todos tienen Internet, ¡no todos tienen agua incluso! Y el tema económico también. Les pega a todos, pero no se vive igual, no es lo mismo trabajar día a día para comer a que las acciones de la empresa, caigan”.
Al principio me dio mucha angustia, tuve un bajón, soy una persona muy sociable, muy de abrazar y de juntarme con mis amigos y familia, además el bombardeo noticioso me tenía agobiada.
El coronavirus la ha hecho reflexionar más que nunca de la importancia de la colaboración entre toda la sociedad para salir adelante. “Es importante ser responsables y entender que el antídoto a este virus es el distanciamiento social, el ser responsables, no hay vacuna, esta es la única forma para cuidar a los más vulnerables en todo sentido”, dice.
Y hace un llamado a todos los jóvenes a tomar con responsabilidad el autocuidado para juntos vencer el avance del virus. “A mis pares les diría que somos la generación de los grandes cambios y que esos cambios requieren empatía y respeto y eso no podemos perderlo de vista”.
Al cerrar la conversación, deja una invitación a los adolescentes a seguir conectados, a pesar de la distancia física. “Mi generación es bien tecnológica y digital, con mis amigos nos hablamos por distintas plataformas. Con Tremendas estamos cada día haciendo activismo digital para amplificar en este contexto nuestras acciones y mensajes y acompañar a otros en momentos duros. Me ha servido estar bien activa, pero también me he dado tiempo para conversar con mis papás y hermana y reflexionar respecto al mundo que se nos viene y cómo queremos vivir”.