UNICEF participa en la entrega de informe preparado por el Consejo para la Reactivación Educativa con propuestas para fortalecer la salud mental, los aprendizajes y la asistencia a clases

Se presentaron 18 propuestas articuladas en los tres ejes del Plan de Reactivación Educativa El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia valora instancia de seis meses de trabajo que congregó a 23 integrantes.

20 Junio 2023
consejo
Ministerio de Educación

SANTIAGO/CHILE, 16 de junio de 2023 - UNICEF participó en la entrega del informe que preparó el Consejo para la Reactivación Educativa, del cual formó parte, al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, con recomendaciones para apoyar el Plan de Reactivación Educativa que impulsa el Ministerio de Educación.

El Consejo, presentado en enero de este año por el Presidente de la República, Gabriel Boric, es una instancia transversal conformada por representantes de organizaciones de la sociedad civil, la academia, las comunidades educativas y organizaciones internacionales como UNICEF y UNESCO, para contribuir con la reactivación del sistema educativo y el abordaje de los efectos de la pandemia.

El ministro Ávila, agradeció a las y los integrantes del Consejo “este esfuerzo colectivo por llegar a acuerdos transversales en una materia tan importante como es la educación. Este trabajo es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando ponemos a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la política pública. Nuestro objetivo es que todos los niños y niñas vayan a la escuela, que asistan todos los días clases, y por eso es que tenemos que disminuir la inasistencia; y que aprendan aquello que nuestro currículum establece, es decir, esos aprendizajes clave que les van a permitir continuar con su trayectoria educativa”. Agregó que estudiará las recomendaciones y entregará una respuesta al Consejo.

En tanto, el Representante de UNICEF, Paolo Mefalopulos, valoró la instancia de trabajo que convocó a personas de diversos ámbitos con el propósito de poner su experiencia y conocimientos a disposición de los y las estudiantes del país. Agregó que uno de los principales objetivos del Consejo es reforzar la buena convivencia escolar. “Es clave para el aprendizaje que niños y niñas asistan a escuelas donde se priorice el cuidado y bienestar de toda la comunidad educativa. La convivencia y salud mental deben ser entendidas como una condición básica para la recuperación de los aprendizajes”.

El secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, destacó que “estas recomendaciones han sido un aporte de personas que representan distintas instituciones, experiencias y sensibilidades, que han confluido en un proceso de encuentro, diálogo, participación y construcción, que hoy cierra una etapa con la entrega de este informe”, enfatizó.

El informe de recomendaciones del Consejo para la Reactivación Educativa contiene 18 propuestas, articuladas en torno a los tres ejes del Plan de Reactivación Educativa (convivencia y salud mental; fortalecimiento de los aprendizajes; y asistencia y revinculación) y puede ser revisado en el sitio web del Mineduc.

Consejo para la Reactivación Educativa

Esta instancia está integrada por 23 representantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, universidades, autoridades locales, exministros de Estado y parlamentarios:

  • José García Ruminot, representante de la Comisión de Educación del Senado, instancia previamente representada por la senadora Yasna Provoste.
  • Gaspar Rivas, representante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia previamente representada por el diputado Juan Santana.
  • Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de UNESCO en Chile.
  • Paolo Mefalopulos, representante de UNICEF en Chile.
  • Ignacio Briones, exministro de Hacienda y presidente del directorio del Centro de Estudios Horizontal. 
  • Adriana Delpiano, exministra de Educación, de Bienes Nacionales y del Servicio Nacional de la Mujer.
  • Ricardo Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales.
  • Carolina Leitao, alcaldesa y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
  • Gustavo Alessandri, alcalde y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).
  • Jaime Escudero, alcalde y presidente de la Asociación de Alcaldes Rurales de Chile.
  • Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile.
  • Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Juan Mansilla, presidente del Consejo de Decanos de las Facultades de Educación del CRUCH (Confauce).
  • Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile.
  • María Victoria Peralta, Premio Nacional de Ciencias de la Educación y presidenta de la Fundación Integra.
  • Pedro Díaz, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE).
  • Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares de Chile (Conacep).
  • Pedro Larraín, director ejecutivo de la Fundación Belén Educa.
  • Víctor Reyes, rector del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás.
  • Iván Salinas, representante de Fundación Nodo XXI e investigador del CIAE de la Universidad de Chile.
  • Marcela Marzolo, representante de la alianza de organizaciones de la sociedad civil “Acción Colectiva por la Educación”.
  • Carolina Andueza, representante de la alianza de organizaciones de la sociedad “Por un Chile que Lee”.
  • Angeline Morgado, presidenta Consejo de la Sociedad Civil del Mineduc, conformado únicamente por estudiantes.

Contactos de prensa

Alejandra Quintanilla Tello
Oficial de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +562 2422 8828
Correo electrónico: aquintanilla@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en InstagramTwitter y Facebook