Todos los niños están protegidos contra la violencia y la explotación
Se centra en reforzar un entorno protector en el que los niños y las niñas vivan ajenos a la violencia, la explotación y la separación innecesaria de su familia y comunidad.

Desafíos
El tercer componente del Programa de País 2018 – 2022 entre UNICEF y el Estado boliviano es: Todos los niños están protegidos contra la violencia y la explotación se centra en reforzar un entorno protector en el que los niños y las niñas vivan ajenos a la violencia, la explotación y la separación innecesaria de su familia y comunidad. Un entorno donde puedan reintegrarse en la sociedad, donde quienes lo necesiten tengan acceso a un cuidado alternativo y donde las leyes, servicios, comportamientos y prácticas minimicen la vulnerabilidad de los niños, reduzcan los factores de riesgo y fortalezcan su capacidad de adaptación, también en situaciones de emergencia. En consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 y los resultados relacionados del plan nacional de desarrollo.
La teoría del cambio para este componente del programa es que los niños y los adolescentes podrán crecer sin sufrir ningún tipo de violencia, abuso, abandono ni explotación, incluso en situaciones de emergencia, si se cumplen las siguientes condiciones:
- Recursos suficientes asignados para financiar la implementación del sistema de protección de la niñez de acuerdo con el Código Niña, Niño y Adolescente.
- Bolivia cuenta con un sistema de justicia eficaz y amigable con las necesidades de la niñez, incluido el acceso a servicios especializados de protección de la niñez y programas de prevención.
- Las familias, las comunidades y los propios niños están informados de la violencia contra la niñez y de la violencia de género, así como de sus consecuencias negativas para el bienestar y el desarrollo, cómo se puede prevenir y las condiciones para solicitar apoyo.
Soluciones
UNICEF trabaja en el nivel nacional para diseñar e implementar capacitación sobre las formas de intervenciones para la protección de la niñez, tales como la administración de protocolos, la atención y los mecanismos de referencia. En los niveles municipal y departamental, UNICEF colabora con diferentes instituciones a fin de reforzar las capacidades para llevar a cabo una coordinación eficiente de notificación y referencia, perseguir a los responsables y prestar atención especializada a los niños que sean víctimas de violencia, abuso, negligencia y explotación, con especial énfasis en la violencia sexual.
UNICEF despliega esfuerzos para mejorar la capacidad de seguimiento y promueve la cooperación entre varias partes interesadas de cara al desarrollo de intervenciones intersectoriales. En lo que respecta a los titulares de derechos, apoya el rol de la niñez y adolescencia como agentes del cambio y los capacita en asuntos relacionados con la violencia, con lo que impulsará sus propias habilidades para evitar la violencia y reclamar sus derechos.
Se espera que las intervenciones que cuenten con el apoyo del UNICEF faciliten la coordinación entre las partes interesadas y los sectores pertinentes, fundamentalmente entre los servicios sanitarios, educativos, de justicia y especializados en la protección de la niñez, de modo que puedan prevenir la violencia contra los niños y mejorar su respuesta. El enfoque intersectorial se pone en práctica mediante el diseño y la implementación de herramientas y mecanismos de denuncia y referencia en los sistemas de salud y educativos, también a nivel comunitario. Además, se apoya el desarrollo de estudios específicos con el objetivo de costear y analizar la posibilidad de aplicar medidas alternativas encaminadas a mejorar la protección de la niñez de la violencia.
UNICEF desempeña su labor tanto con los garantes de derechos como con los titulares de derechos, y sus principales estrategias para este componente se centran en el refuerzo de:
a) Las instituciones y los proveedores de servicios sociales mediante el desarrollo de una respuesta integrada de protección de la niñez, incluidas la reforma de los servicios de protección, justicia y seguimiento de los derechos de la niñez.
b) La información y las competencias de las que disponen las familias y los niños para reducir, evitar y denunciar casos de violencia, negligencia o explotación.
Además, UNICEF establece alianzas con las instituciones académicas y se amplían las alianzas con el sector privado con el propósito de concienciar sobre la importancia de proteger a los niños de la violencia. El componente también promueve la necesidad de una programación basada en el género que evite y afronte la violencia de género, especialmente la violencia sexual —incluso en situaciones de emergencia— y la explotación sexual comercial.