Estilos educativos parentales, clima escolar y bullying
En estudiantes del nivel secundario de la ciudad de La Paz

Puntos destacados
La violencia hacia niños, niñas y adolescentes es un hecho que llama la atención no sólo por su magnitud, frecuencia y los lugares donde se presenta, sino por el impacto en su vida y su desarrollo.
La violencia que se presenta en el ámbito escolar tiene relación con las experiencias en la familia y la comunidad. En los últimos años, parece ser que el acoso escolar o bullying entre estudiantes se generalizó, es casi una práctica regular entre adolescentes, lo que sin duda es motivo de preocupación de autoridades, padres, profesores y de los propios estudiantes.
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ha identificado la necesidad de conocer con mayor profundidad cuáles son los estilos educativos parentales, clima escolar y bullying y realiza el estudio en la gestión 2018, el mismo que contó con la asistencia técnica de UNICEF.
La investigación tuvo el propósito de describir y analizar los espacios de interacción social de los estudiantes de secundaria de la ciudad de La Paz, tanto con sus padres o tutores, considerando distintos aspectos que repercuten en sus pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias de vida, así como en el espacio escolar donde interactúan los estudiantes y donde se presenta el bullying.
Los resultados de este estudio orientan las políticas sociales que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz está implementando para desarrollar acciones que fomenten la convivencia pacífica no solo en el ámbito familiar sino también en el ámbito educativo.
