Escuelas que enseñan ESI

Un estudio sobre Buenas Prácticas Pedagógicas en Educación Sexual Integral

Escuelas que enseñan ESI
UNICEF, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Puntos destacados

Escuelas que enseñan ESI. Un estudio sobre Buenas Prácticas Pedagógicas en Educación Sexual Integral forma parte de las acciones realizadas en el marco de la cooperación que UNICEF Argentina lleva adelante con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en un trabajo conjunto con el Programa Nacional de ESI.

La investigación que se presenta se adentró en los aspectos cualitativos de la implementación de la ESI en las escuelas. El objetivo principal fue identificar y sistematizar buenas prácticas pedagógicas en ESI en veinte escuelas de gestión estatal de cinco regiones del país. A través de abordar la pregunta respecto a qué es una buena práctica pedagógica en ESI se buscó identificar las características, los compromisos institucionales y los procesos de gestión que las perfilan, así como las condiciones apropiadas para su puesta en marcha. Constituyen experiencias sistemáticas que responden a las normativas vigentes, situadas en instituciones escolares capaces de dar cuenta de un camino recorrido en la enseñanza de la ESI. Un camino que refleja una clara intencionalidad pedagógica y procesos de instalación de la ESI acompañados por el interés de una mejora sistemática

Se presenta el informe final del estudio junto a un documento que reúne, por un lado, los resultados principales de la investigación, y por el otro, un instrumento de seguimiento de buenas prácticas pedagógicas en ESI con la posibilidad de ser autoadministrado en las escuelas.

Escuelas que enseñan ESI
Autor
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología junto a UNICEF
Fecha de publicación
Idiomas
Español

Archivos disponibles para descargar